Noticias de la política colombiana del 14 de diciembre

Noticias: ¿Qué está pasando con la reforma política? Masacres en Putumayo y Meta; Juicio contra Álex Flórez; carta de exjefes de Estado...
Fotografía: El Tiempo.

Noticias destacadas de la política colombiana:

  • El senador Álex Flórez, exconcejal de Medellín y pieza clave de Daniel Quintero al interior del Pacto Histórico, va a juicio disciplinario por sus agresiones a policías en las afueras de un hotel de Cartagena. La Procuraduría ya formuló el pliego de cargos.
  • Exjefes de Estado de América Latina y España hicieron pública una carta en la que se manifiestan en contra de la propuesta del decreto de Gustavo Petro para convertir a detenidos durante el paro nacional en gestores de paz. Dicen, bajo el nombre de la organización Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que va en contra de la Carta Democrática Interamericana y de la Convención Americana de Derechos Humanos. Iván Duque y Andrés Pastrana se encuentran en la lista junto a presidentes de otros países como Sebastián Piñera (Chile) y José Vicente Fox (México).
  • Terminaron las pruebas de funcionamiento de las unidades generadoras 1 y 2 de Hidroituango y fueron exitosas, por lo que las comunidades de los municipios y veredas aledañas que fueron evacuadas podrán volver a sus casas y se prepará a la megaobra para que genere energía de uso comercial que alimente la red nacional.
  • 8 personas fueron asesinadas en total en masacres en Putumayo y Meta. En Puerto Triunfo, Meta, 3 jóvenes fueron hallados muertos después de que se escucharan disparos, y en el territorio hay presencia del Grupo Armado Organizado (GAO) Frente 39 Arcesio Niño. En Orito, Putumayo, en la madrugada, fueron 5 los asesinados, pero no hay pistas de los responsables.
  • La controversial reforma política que adelanta la bancada de gobierno a paso firme en el Congreso ha dado mucho de qué hablar y ha sido modificada conforme avanzan los debates. Sigue en pie el modelo de listas cerradas obligatorias, que busca fomentar la disciplina de partido pero implica dificultades para la representatividad; los congresistas podrían pasar a formar parte del Ejecutivo si son de la bancada de gobierno. Se hundieron sin embargo las propuestas de voto obligatorio y nuevo mínimo de edad para ser congresista.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas