
Noticias destacadas de la política colombiana:
- El aumento del salario mínimo para 2023 quedó definido por concertación luego de 15 días de negociación entre gobierno, sindicatos y empresarios. Será del 16%, y por ende quedará en $1’160.000 pesos. Por su parte, el subsidio de transporte aumentó 20%: llegará a los $140.606. Sumados, la cifra es de $1’360.606 pesos mensuales. Dado el IPC del 12,2% para el año que viene, el aumento real del salario base quedó en el 3,8%.
- Ojo con las noticias falsas: No es cierto, como dijeron muchos medios, que el gobierno planee entregarle $1 millón mensual a los detenidos en manifestaciones que busca convertir en gestores de paz. El proyecto del que se habla se llama Jóvenes en Paz. Se trata de un subsidio educativo de un millón de pesos para 100.000 jóvenes en riesgo de ser reclutados por bandas criminales dados sus bajos ingresos y falta de oportunidades, a lo que Petro quiere agregar que estos beneficiarios puedan ser nombrados gestores de paz también.
- Félix Plascencia, recién nombrado embajador de Venezuela en Colombia, dejó el cargo para ser el nuevo secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-Tcp), una organización que propende por la promoción de la agenda política de los dirigentes de izquierda de la región a principios de siglo.
- Ivamer lanzó los resultados de su más reciente encuesta de percepción política, que seguramente será la última del año. La aprobación de Petro subió 2 puntos respecto a la medición anterior, llegando a 48%, mientras que su desaprobación subió 4 puntos y llegó a 44%.
- Solo 6 votos en contra en el Senado y 8 en la Cámara se opusieron al texto conciliatorio de ley para la creación del Ministerio de la Igualdad, que quedó aprobado y pendiente de sanción presidencial. La vicepresidenta Francia Márquez será la responsable de la cartera que se encargará de desarrollar política pública enfocada en mejorar las condiciones de vida y las oportunidades para las poblaciones más vulnerables.