
Noticias destacadas de la política colombiana:
- “Hay una posibilidad de integración de las Américas, pero sobre la base del reconocimiento de nuestro propio poder”. Resumimos la intervención de Petro ante la CELAC en 3 puntos clave: 1. Las ventajas ecológicas de Suramérica pueden —y según él, deberían — ser presentadas como cartas políticas ante el resto del mundo, ya que su cuidado es de interés global. Implícitamente, es la misma idea que ha mencionado ante la ONU y en la COP27: que los acuerdos geopolíticos con el resto del mundo pueden ser replanteados si como bloque regional se pide, por ejemplo, cambiar deuda por inversión en reforestar. 2. La integración de Suramérica debe aprovechar el potencial de producción de alimentos, de energías limpias y de industria aeroespacial —que son los mayores del mundo —, así como la posibilidad de integración ferroviaria por el Pacífico del continente, para garantizar soberanía e impulsar transformaciones mundiales; es esa misma coordinación la que puede presionar para un cambio de paradigma antinarcóticos. 3. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos debe ser efectivo para evitar el ejercicio de persecución a las diferencias políticas y poner límite a la tendencia de apresamientos políticos de alto nivel —entre los cuales incluye a Pedro Castillo—.
- Varios senadores piden nuevo debate de control político o la renuncia de Irene Vélez, por tercera vez en menos de 6 meses en el cargo —según nuestras cuentas. La ministra de Minas y Energía publicó en sus redes el estudio en el cual se basó para afirmar en el Foro Económico Mundial que Colombia detendría los contratos de exploración de petróleo y gas por tener autosuficiencia nacional hasta un punto aproximado entre 2037-2042, momento para el cual ya deberíamos estar apoyados en energías limpias. Pero al parecer varios funcionarios del ministerio le advirtieron que el documento estaba mal hecho, pues su estudio carecía de bases técnicas. Vélez no solo los habría ignorado, sino que también los incluyó los nombres de esos funcionarios para darle legitimidad al texto.
- El Consejo de Estado negó la solicitud de aclaración de fallo que hizo el exministro Alberto Carrasquilla respecto a su salida del Banco de la República
- Un grupo de 10 a 12 personas, aún no identificado, pero según testigos altamente equipado, secuestró a dos excombatientes de las Farc en zona rural de Ituango, Antioquia. Uno de los objetivos logró escapar.
- Claudia López invitó a la ciudadanía a enviar en masa a Presidencia y Ministerio de Justicia una carta de protesta en contra de la reforma a la justicia, porque según ella implicaría a excarcelación de casi 6900 delincuentes en la capital, generando impunidad y problemas de seguridad.
- Audifarma se sumó desde el domingo a la lista de entidades que han sufrido ataques cibernéticos extorsivos en los últimos meses.