
- La JEP condenó a los ex integrantes de la cúpula de las FARC por el macrocaso 01 (secuestros). La Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad elegirá las acciones restaurativas que tendrán que hacer por 8 años usando una lista de 4 propuestas de acciones para la reparación que fueron avaladas por la Procuraduría y las víctimas. Rodrigo Granda es el único excabecilla que deberá cumplir esas tareas por solo 5 años ya que no dirigía guerrilleros, y por ende no está implicado como comandante. Hay división entre las víctimas, en especial entre aquellas que son más políticamente visibles.
- La Fiscalía abrió investigación formal contra Arturo Char por el caso de corrupción electoral por el cual fue capturada Aída Merlano, y que luego ella ha denunciado como una compleja estructura de compra de votos liderada por el actual senador y su hermano Álex.
- Una investigación de Cambio arrojó que el fiscal general Francisco Barbosa utilizaba a dos mujeres del personal de servicios generales de la Fiscalía como empleadas de sus servicios domésticos, y que copiosamente denunciaron abusos laborales. La Fiscalía lo negó en un comunicado en redes, pero la revista replicó con la evidencia.
- La Fiscalía investiga a la comunidad menonita por presuntas compras irregulares de tierras a narcotraficantes y posibles delitos ambientales.
- Hidroituango pasó la primera de dos pruebas de funcionamiento seguro. A propósito, la ministra de Minas dijo que era falsa la afirmación de Daniel Quintero de que habría escasez energética el otro año si la represa no entraba en funciones pronto, cosa que el gerente de EPM ya había advertido también.
- Un delegado del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que ese país apoya los esfuerzos de Colombia para concretar la paz, pero no se pronunció sobre la petición de los negociadores de que designen un enviado especial estadounidense que se sume a la mesa de diálogo.