Noticias de la política colombiana del 28 de noviembre

Noticias destacadas: el senador que podría vincular el caso de OCAD Paz con el Clan del Golfo, Claudia López y Harry Styles y más...
Samy Merheg. Fotografía: Pluralidad Z

Noticias destacadas de la política colombiana:

  • Una denuncia de la representante Carolina Giraldo (Alianza Verde) ante la Corte Suprema de Justicia dice que los recursos destinados a los OCAD-Paz de Risaralda y el Urabá antioqueño estarían llegando a manos del Clan del Golfo. Además señala que el senador conservador Samy Merheg estaría vinculado a la empresa fachada Las Ingenierías S.A.S., a través de la cuál el grupo armado estaría recibiendo dinero de contratos para la paz.
  • La ministra del Trabajo anunció que mañana 30 de noviembre empezarán las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo para 2023. Aumento del 13% (0,8% más que el IPC) es la propuesta empresarial base; 20% es la aspiración sindical.
  • José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan y negociador del Estado ante el ELN, criticó que el Estado liberara a Violeta Arango (responsable del atentado al CC Andino en Bogotá) para que hiciera parte de la comitiva de la guerrilla.
  • Claudia López se refirió a las recientes crisis de salud y movilidad generadas por los eventos en el Coliseo Live. Afirmó que se trataba de una construcción improvisada que representa un riesgo latente [pero lo dijo en sus palabras 😅], y que ha solicitado reuniones de urgencia para tomar cartas en el asunto con la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Cota (municipio que tiene la jurisdicción). Les recomendamos esta investigación sobre las irregularidades del Coliseo.
  • Denuncian que un contrato de la Registraduría para tener una sala de análisis de datos por 55 días estaría costando $14 millones por hora al país ($18.715 millones en total).
  • La JEP solicitó a Rodrigo Granda y a alias “Joaquin Gómez” declarar por escrito sus versiones sobre los asesinatos de Álvaro Gómez Hurtado y del general Fernando Landazábal.
  • En la audiencia de imputación de cargos contra Daniel Hernández, primer fiscal en el caso Odebrecht, se le acusará de haber viajado a Brasil a pedirle a los empresarios que no vincularan al entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez (NHM) a la investigación, y después haber engavetado las ordenes de captura en contra de los mismos para permitirles entrar al país, vaciar sus cuentas e irse. Por su parte, NHM denunció, ante el embajador de EE.UU. en Colombia y ante el fiscal Jamie Mickelson, que tanto Hernández como Álvaro Betancourt, el otro fiscal que será imputado, estarían siendo presionados para atestiguar falsamente como parte de un complot en su contra.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas