
Noticias destacadas de la política colombiana:
- El gobierno nacional entregó detalles de cómo sería su alternativa para asegurar la liberación de manifestantes detenidos en el marco del paro nacional. Petro aseguró que lo haría este fin de semana y se pensaba que sería por medio de una propuesta de indulto, pero el ministro del Interior aseguró que nombrarán a cerca de 230 jóvenes gestores de paz sin detener los procesos que tengan en su contra. Agregó que el proceso podría extenderse a policías presos. La propuesta igual sigue generando polémica y arriesgando el apoyo de las bancadas en el Congreso a la “paz total”.
- La inflación de noviembre alcanzó el 12,53%, y por ende el costo de vida durante el mismo mes fue registrado como el más alto de lo que va del siglo, según el DANE.
- Según Coronell, la Fiscalía habría suscrito un preacuerdo con Emilio Tapia para otorgarle una rebaja de pena sustancial por declararse culpable en el caso de Centros Poblados. Solo tendría que pagar 55 meses de cárcel y no tendría que delatar a nadie. La entidad lo niega, y dice que lo que sí hay es un acuerdo de devolución de dinero a cambio de reducción de pena.
- El director del Invima propone reducir los requisitos sanitarios a medicamentos y alimentos para no ceñirse a estándares internacionales, sino locales. Así, por ejemplo, habría menos problemas para reactivar los mataderos municipales, pero se pondría en riesgo la salud, según expertos, y sería un retroceso frente a un proceso para el cuál el empresariado ya ha hecho una gran inversión.
- Empiezan transferencias del subsidio para madres cabeza de familia en el país .
- Alberto Carrasquilla pide al Consejo de Estado claridad sobre su destitución del Banco de la República. Dice que el fallo, que buscaba asegurar que se cumpliera la ley de cuota de género, no sería aplicable para los puestos de la junta que no son de dedicación exclusiva.