Noticias de la política colombiana del 6 de diciembre

Guillermo Gaviria, gobernador de Antioquia asesinado por las Farc. Fotogrfía de archivo.
Fotografía: Colprensa

Noticias destacadas de la política colombiana:

  • El Consejo de Estado falló en segunda instancia en contra del Estado, representado por el Ejército y el Ministerio de Defensa, por la fallida operación de rescate en 2003 que terminó con el asesinato del entonces gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y de dos efectivos del ejército quienes eran parte de un grupo de personas secuestradas por las Farc. El Consejo de Estado determinó que el Ejército conocía los riesgos que implicaba la operación y creyó que podía evitarlos. Las familias de Gaviria, del soldado Yercenio Navarrete y del suboficial José Peña Guarnizo recibirán indemnizaciones por la muerte evitable de sus seres queridos.
  • El presidente Petro convocó a un consejo de seguridad extraordinario ayer por la mañana para atender los problemas de orden público que se están presentando en Cauca. Desde la semana pasada han habido enfrentamientos con disidencias de las Farc, los cuales han dejado como saldo trágico la muerte de cuatro uniformados.
  • Juan Carlos Cortés, nuevo magistrado de la Corte Constitucional se declaró impedido para tomar parte en la decisión sobre la reforma a la Procuraduría. La Corte tiene que decidir si la Procuraduría continuará con la función de sancionar a funcionarios de elección popular, la cual quedó suspendida con la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso de Petro cuando fue alcalde de Bogotá. Cortés fue viceprocurador y como tal participó en el diseño de la estrategia de defensa de la Procuraduría en el caso de la CIDH. La Corte deberá, entonces, tomar una decisión con ocho magistrados. En caso de empate deberá elegirse un conjuez.
  • Con una inmensa mayoría, la coalición del gobierno en el Congreso, votó para hundir la moción de censura que cursaba en contra de la ministra de Minas, Irene Vélez. La votación fue 132 en contra del procedimiento y 24 a favor.
  • Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra y conocido como el “carcelero de las Farc” dio unas explosivas declaraciones ante la JEP. Pese a que su audiencia era privada, se conocieron apartes de sus testimonios en los que reconoció que las Farc reclutó masivamente a menores de edad, algo que otros miembros del grupo armado han negado. Lo más polémico, sin embargo, fueron las revelaciones de haber desarrollado un grupo especial cuyos miembros fueron entrenados para comer gente, para ser usados contra quienes los traicionaran. “Yo entrené caníbales, eso era muy secreto, ni el Mono lo sabía. A Marulanda le dije: voy a entrenar unos caníbales para el día que se nos tuerzan los otros, con eso los cazamos,” señaló Mendoza.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas