
Noticias destacadas de la política colombiana:
- El ELN emitió un nuevo comunicado respecto al impase por el anuncio del gobierno de que se había acordado un acuerdo de cese al fuego bilateral con 5 grupos armados, incluyéndolos. Dice que, si bien están a la espera del inicio de la nueva ronda de diálogos, la negociación está en crisis por “imposiciones unilaterales” y porque el gobierno irrespetó los mecanismos de decisión y comunicación acordados en la primera fase. Además, piden correctivos y garantías de no repetición.
- La reunión que sostuvo Petro con Maduro resultó en varios acuerdos para la continuación del proceso de reapertura limítrofe y el fortalecimiento de las relaciones comerciales. Pero lo más importante es que Maduro dijo que ayudará a buscar el cese al fuego bilateral y que se acordó que los diálogos con el ELN continuarán en Caracas este 21 de enero, y no en México, como estaba previsto.
- Tras haber renunciado al Congreso, Gustavo Bolivar concedió una entrevista a Semana en la que, además de pullas contra otros congresistas y guiños a una intención de lanzarse a la alcaldía de Bogotá en la próxima contienda, lanzó gravísimas acusaciones. Ya fue citado a declarar por la Fiscalía luego de afirmar que tiene pruebas de acoso y trata de mujeres en el Congreso —que según él no denunció antes por petición de las víctimas que se comunicaron con él—. Además, dice que los polémicos “petrovideos” de la campaña electoral, que filtraban conversaciones estratégicas y delicadas del Pacto Histórico, fueron obtenidos utilizando equipos de espionaje comprados por la presidencia de Iván Duque en colaboración con militares.
- La indignación por la compra de aviones militares K-fir ha crecido progresivamente con el paso de las semanas. Hace dos días salió una columna del ex ministro de Defensa Gabriel Silva Luján que sintetiza los argumentos de la oposición, que recuerdan que la compra fue objeto de crítica de la oposición y señalan posibles irregularidades y sobrecostos en la contratación. Petro respondió al texto a través de su cuenta de Twitter diciendo que la orden de compra fue del gobierno pasado, que esta fue inviable por el aumento en los costos y cambio de condiciones, y que su administración no buscará un nuevo contrato.