Noticias de la política colombiana durante el 11 de enero de 2023

Las noticias de la política colombiana durante el 11 de enero incluyen desarrollos en torno a las denuncias de Gustavo Bolívar, al ELN y más.
Fotografía de Infobae

Noticias destacadas de la política colombiana:

  • Las congresistas de la Comisión Legal de la Mujer, encabezadas por María José Pizarro, anunciaron que abrieron canales de denuncias por violencia sexual en el Congreso a raíz de las denuncias de trata de mujeres, esclavitud sexual y acoso que según Gustavo Bolívar le transmitieron mujeres víctimas. A propósito fueron enfáticas en su rechazo a cualquier comportamiento de este tipo. Finalmente, David Racero, presidente de la Cámara, anunció que “vamos a instaurar una mesa de trabajo para revisar y aprobar el protocolo en contra de las violencias basadas en género”.
  • El gobierno redujo en 60% la meta de erradicación de cultivos de coca: de 50.000 a 20.000 hectáreas. Según el director de la Unidad Antinarcóticos, el año pasado concretaron la erradicación de 44.000. La decisión obedece a una alineación con la política nacional respecto a la erradicación forzada, que buscan hacer menos predominante en la estrategia que otras estrategias, como la sustitución voluntaria.
  • Desde el Puesto de Mando Unificado instalado para atender la emergencia, Petro y el Ministerio de Transporte presentaron un plan de compra de tierras para vivienda y vías en beneficio de Rosas, Cauca, el municipio donde se presentó un derrumbamiento que afectó más de 160 familias, dejando cerca de 700 damnificados.
  • El gobierno pidió la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Aparentemente, sería por diferencias con la ministra Irene Vélez. Se trataría del primer remesón en un viceministerio durante este gobierno, e incluirá también el reemplazo de otras personas que hacen parte de la cartera. Ruiz fue nombrada en pleno auge de la discusión sobre una posible crisis energética.
  • Continúan las noticias que aumentan la tensión en la mesa de diálogo. Se hizo oficial a través de un decreto presidencial que se reanudan operaciones militares contra ELN. Recordemos que el gobierno pidió una reunión de urgencia previa a la reanudación de los diálogos en Caracas —ya no en México —. La solicitud se hizo después del impase respecto al cese bilateral y el anuncio de la suspensión del decreto correspondiente con respecto a los elenos. En la noche de ayer, además, alias Antonio García, comandante del ELN, indicó que la tensión debe resolverse antes de volver al diálogo, y dijo que son “víctimas” de una situación que el gobierno no tenía por qué haber propiciado y que iba en contra de toda teoría sobre la resolución de conflictos.
  • Clara Margarita Montilla, subdirectora y mano derecha del director del DAPRE, Mauricio Lizcano, renunció a su cargo luego de que se conociera que hace parte de la lista de personas imputadas por las irregularidades en torno al contrato de la Ruta del Sol 3. Dice que no tuvo ninguna relación pero que se aparta del cargo para no afectar su gestión.
  • El Consejo de Seguridad de la ONU amplió por voto unánime el mandato de la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz con las FARC haciendo especial énfasis en el apoyo del máximo organismo de las Naciones Unidas a la apuesta por la “paz total”, la reforma rural y la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas