
Noticias destacadas de la política colombiana:
- El general Henry Sanabria, director de la policía, ordenó suspender las órdenes de captura que la Fiscalía se había rehusado a levantar el domingo y respondió al reclamo de incumplimiento estatal del cese al fuego bilateral que hicieron dos de los grupos paramilitares comprometidos. En cuanto a las órdenes de captura, recordemos que los 18 cabecillas de distintos grupos fueron solicitados por el gobierno como gestores de paz para concretar el diálogo o sometimiento de diferentes grupos armados en el marco de la “paz total”. Según Sanabria, la Fiscalía misma fue quien le dio la orden de cumplir la directriz de gobierno a pesar de que inicialmente se opusiera. En cuanto a las operaciones contra grupos paramilitares, dijo que sí están suspendidas. Aclaró que lo que ha venido ocurriendo, y no se parará por el cese al fuego, es que los integrantes de estos grupos, así como las armas o sustancias ilícitas que transporten, serán detenidos si son encontrados en el cumplimiento de las funciones policiales regulares. Justo fue el caso ayer, pues la rueda de prensa también sirvió para informar sobre una incautación de armas que iban en un camión en la vía a Pasto.
- Mañana será la reunión de emergencia previa a la reanudación de diálogos entre gobierno y ELN.
- La Fiscalía de Guatemala declaró que tomará acciones legales, que podrían incluir orden de captura, contra el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, expulsado del país por el expresidente Jimmy Moreno y declarado persona no grata luego de fungir como director de la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala entre 2013 y 2017. Lo que el organismo centroamericano ve como indicios de acuerdos anómalos, algunos relacionados con Odebrecht, fue rechazado y tildado por Petro y parte de su gabinete como persecución política.
- El defensor del pueblo, Carlos Camargo, había salido a secundar la decisión de la Fiscalía de oponerse a la suspensión de órdenes de captura diciendo que la buena fe estatal estaba permitiendo la expansión de los grupos armados ilegales. Además, cuestionó los mecanismos de verificación y la falta de claridad en torno a lo que deben hacer las fuerzas armadas para evitar enfrentamientos entre grupos.
- Tres soldados fueron secuestrados entre Cauca y Nariño por las disidencias de las Farc. Van 4 casos similares en las rutas alternas a la vía Panamericana, cerrada por desastres naturales.
- El gobierno nacional expidió el decreto para congelar el precio de los peajes en Colombia como medida para hacer contrapeso a los efectos que el aumento del precio de la gasolina corriente pueda tener sobre transporte de carga. Es la segunda medida de ese tipo, siendo la primera el congelamiento del precio del diesel. A lo largo del día, periodistas denunciaron que 75 concesiones viales habían hecho el aumento de todas formas, a lo cuál Petro respondió que tendrían sanciones.
- Petro participará desde hoy y hasta el viernes en el Foro Económico Mundial. Esta será su agenda durante el viaje a Davos, Suiza.