Noticias de la política colombiana durante el 17 de enero de 2023

La ministra de Salud, Carolina Corcho, en rueda de prensa.
Nosotros miramos al fin de semana acercarse como la ministra mira a los periodistas. / Fotografía: Revista Semana

Noticias destacadas de la política colombiana:

·El ministerio de Salud tuvo su día más mediático de lo que va de la administración. Primero, por una equivocación. La Superintendencia de Salud corrigió a la ministra en la cifra que dio sobre la deuda que tienen las EPS activas, liquidadas y en liquidación: no son $50 billones, como dijo, sino $23,3. El descache es importante porque los opositores a la reforma a la salud, que se tramitará este año, han señalado a Corcho de ser una propagandista en contra del actual sistema. Algunos congresistas incluso piden la renuncia de la ministra tras el comunicado de la Superintendencia, pues dicen que muestra desconocimiento ante un tema innegablemente delicado.

·La segunda noticia fue la publicación de la resolución que regirá los abortos en Colombia. Regular la interrupción voluntaria del embarazo es una tarea que le delegó la Corte Constitucional a este organismo tras el fallo de despenalización de 2022. Este nuevo marco legal rige de inmediato, y convierte al procedimiento en uno que las instituciones prestadoras de servicios de salud obligatoriamente deben garantizar. Algunas especificaciones de la regulación son: (1) Las menores de 14 podrán abortar sin autorización de sus padres; (2) estos procedimientos estarán exentos de copagos y cuotas moderadoras; (3) quedaron definidas las rutas de atención y seguimiento, así como los medicamentos que deben usarse según cada caso; (4) y se prohíbe el legrado uterino por ser técnica obsoleta, salvo cuando no haya otras disponibles.

·Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo anunciaron que buscan consolidar un partido único que fusiones sus movimientos, Compromiso Ciudadano y Dignidad, de cara a las elecciones locales. Esperan dar más detalles mañana.

·La Contraloría advirtió que hay 30 hallazgos de irregularidades contractuales en obras contratadas con recursos de regalías de La Guajira. El detrimento patrimonial podría superar los $132 mil millones de pesos.

·Víctor De Currea-Lugo, exprofesor de las universidades Javeriana y Nacional, acumula copiosas denuncias por acoso sexual a estudiantes desde 2014. Sistemáticamente las ha negado, tildado de persecución o intentado matizar desde entonces, como volvió a hacer ahora a través de una carta porque el gobierno pretendía nombrarlo embajador ante Emiratos Árabes Unidos. En el mismo comunicado dijo que dejaba al presidente la decisión de mantener en firme su nombramiento.

·Después de renunciar a su cargo como senador, y luego denunciar una red de acoso sexual y trata de mujeres en el Congreso, Gustavo Bolívar ha sido citado a declarar ante la Fiscalía en dos ocasiones que ha pedido postergar para el 20 de enero; sus comparecencias ante la Procuraduría y el Comité de Ética del Congreso serán el 24. Hoy es su otra citación por el mismo caso, pero ante la Corte Suprema de Justicia. Bolívar ha recordado en entrevista que ha hecho estas denuncias desde 2018, aunque entonces no recibió mayor atención. Desde el escándalo que suscitaron sus declaraciones, se han abierto canales institucionales para la escucha de posibles víctimas de estos tipos de violencia sexual.

·Aunque Petro dijo hace dos días que se sancionaría a las concesiones que no cumplieran con su mandato de no subir el precio de los peajes, el ministerio de Transporte aclaró que la orden solo es aplicable para algunos. Por ello, sí se dieron incrementos. En consecuencia, ayer hubo protestas y planes tortuga en distintas salidas de las principales ciudades del país.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas