
Noticias destacadas de la política colombiana:
- El Congreso en pleno citó a debate de control político a Concepción Baracaldo, directora del ICBF, para evaluar el accionar de la entidad en torno a los recientes centenares de denuncias de violación, esclavitud sexual y trata de niñas indígenas en el Guaviare por parte de militares nacionales y estadounidenses. Cabe recordar que congresistas de oposición y de gobierno habían pedido su renuncia en diciembre partiendo de su poca preparación para el cargo —y nula experiencia en temas de niñez —, y que luego causó polémica la confesión de que la primera dama la había invitado a ocupar el cargo a dedo.
- El ya mencionado debate de control político se suma a otros que sucederán desde marzo. Por ahora los citados son: el canciller Álvaro Leyva —por su baja tasa de nombramientos diplomáticos con experiencia en el tema—, el ministro del Interior Alfonso Prada —por la reforma política— y la ministra de Trabajo Gloria Ramírez por los efectos de sus intentos para limitar los contratos de prestación de servicios.
- La ONU emitió un comunicado recordándole a Guatemala que los miembros de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que dirigió el ministro colombiano Iván Velásquez , gozan de inmunidad diplomática.
- Tras la reunión de Petro con el director de la OMS en el Foro Económico Mundial de Davos, la organización dio un espaldarazo al proyecto de reforma a la salud calificándolo como “muy buena idea” y comprometiéndose a enviar una comisión de expertos que ayude a afinar detalles.
- El ministro de Transporte Guillermo Reyes explicó la crisis de los peajes. En resumen: la demora en sacar el decreto que congelaba los precios por este año fue lo que hizo que algunas concesiones hicieran el aumento anual, pero la situación ya se mandó a corregir.
- En la misma entrevista, Reyes acusó a los indígenas del Cauca de realizar un bloqueo a cambio de pedir dinero para permitir la rehabilitación de la vía Panamericana, que está cerrada por derrumbe hace una semana y tiene en crisis al sur del país. El consejero mayor del Cric dijo que es una distorsión y una ligereza, porque lo que piden son garantías de retribución por el uso de predios de resguardos para la construcción de la variante propuesta.
- 30 militares que habían sido retenidos por habitantes de la región de Villa Rica, Meta hace 3 días fueron liberados.
- Hoy se dio la reunión extraordinaria entre las delegaciones del gobierno y el ELN de cara a la continuación de los diálogos y buscando la resolución de la tensión propiciada por el polémico anuncio de ces al fuego bilateral. A la hora de redactar este boletín, José Félix Lafaurie había sido el único en pronunciarse diciendo que la mesa no estaba en crisis y que el segundo ciclo de negociaciones iniciará el 13 de febrero.
- Inició por el Bajo Calima la caravana comunitaria que el gobierno pactó en la primera ronda de negociaciones con esa guerrilla. Se trata de una delegación conjunta que busca identificar necesidades de la comunidades.