Noticias de la política colombiana entre el 17 y el 19 de febrero

Noticias destacadas de la política colombiana:

  • Quedó concretada la adición presupuestal que el ministerio de Hacienda prometió el año pasado en vista de los buenos resultados económicos. En términos brutos, son 25,4 billones adicionales. Pero en términos netos, tras aportes para subsanar el fondo de estabilización de precios de combustible, la deuda externa y los dividendos de Ecopetrol, quedaron 8,6 billones que principalmente ampliarán la cobertura de Jóvenes y Familias en Acción, pero también se destinarán a inversiones en navegabilidad, vías y educación.
  • El pasado 8 de febrero, Petro había anunciado que Concepción Baracaldo dejaba la dirección del ICBF, y que sería reemplazada por la recién nombrada subrdirectora Astrid Cáceres. Tras una serie de tuits que generaron polémica porque parecían sugerir que Baracaldo seguía dirigiendo la entidad al menos hasta el 14 de febrero, y ante la ausencia de un decreto oficial en torno a la decisión, Cáceres aclaró el pasado sábado, en su cuenta de Twitter, que ese mismo día quedó nombrada directora encargada mientras se realizaba el acto de posesión.
  • Casi 6 años después de la masacre del Carrá, en Chocó, fueron revelados audios en los que alias “Uriel” —cabecilla del ELN asesinado en 2020— contradice la versión que dio la guerrilla en ese entonces y revela que fueron ellos y no el Clan del Golfo quienes perpetraron el asesinato de cinco personas y el desplazamiento de la población. De hecho, asegura que la guerrilla hizo juicio a los responsables directos por irregularidades respecto a sus normas internas.
  • El ELN, actualmente en diálogos para concretar un cese al fuego bilateral con el gobierno, se atribuyó el secuestro del sargento viceprimero Libey Danilo Bravo, el pasado miércoles en Arauquita, Arauca. El gobierno rechazó el hecho y exigió su liberación.
  • El ministro del interior Alfonso Prada fue nombrado gobernador ad hoc de Antioquia para las obras de los puertos Pisisí, Darién y Antioquia —también conocido como Bahía Colombia. Aníbal Gaviria, actual gobernador, se declaró inhabilitado para la gestión por ser copropietario de Uniban S.A., que posee el 15% de las inversiones de ese último proyecto.
  • Luego de que la Contraloría denunciara irregularidades en la compra que hizo la policía de un jet privado de lujo por 12,1 millones de dólares, el general Hoover Penilla, entre otros altos mandos, negaron cualquier anomalía y dicen que fue una compra que obedece a la norma y necesidades de patrullaje y transporte de tropas.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas