
Noticias destacadas de la política colombiana:
- Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas, anunció el viernes que se levantarían de la mesa de diálogo que sostienen con la alcaldía y que hoy habría protestas que buscarían paralizar la movilidad de Bogotá. Sin embargo, la alcaldesa confirmó a altas horas de la noche que llegaron a un acuerdo para cancelar el llamado a paro y continuar la búsqueda de soluciones a sus inconformidades por los efectos de la congestión vial.
- Continúa la crisis en el sur del país por el estado de las vías. A pesar del impase entre el ministro de Transporte y la CRIC, ya se levantó el plantón indígena que evitaba avanzar en uno de los sitios de reconstrucción, gracias a acuerdos gubernamentales, pero hay más malas noticias. De un lado, ocho deslizamientos adicionales al derrumbe de Rosas Cauca retrasarían la rehabilitación de la vía panamericana, y los pronósticos climáticos apuntan a la continuación de las fuertes lluvias hasta bien entrado febrero. Por otro lado, las vías alternas han tenido que ser reevaluadas por saturación o inseguridad. De allí se derivan las dificultades para el abastecimiento que llevaron a los gremios a pedir que se declare emergencia económica.
- A raíz de lo anterior, y después de un consejo extraordinario de ministros en Ipiales (Nariño), el presidente anunció un paquete de medidas inmediatas que tomará el gobierno, y que serán evaluadas a lo largo de la semana para decidir si es necesaria la declaratoria de emergencia económica.
- Vale la pena recordar que el gobierno ya había presentado un plan de compra de terrenos para ayudar a los damnificados por la emergencia de Rosas, Cauca.
- Gustavo Petro respondió que el gobierno está dispuesto a acceder a la solicitud que hizo Aida Merlano el pasado jueves, durante la audiencia en contra de Julio Gerlein, para que vuelva a Colombia, pague cárcel en el país y testifique respecto a varios casos de corrupción. Casi al mismo tiempo, la Procuraduría ratificó su condena a destitución e inhabilidad por 10 años por compra de votos. Además, Merlano dijo en entrevista que tiene pruebas de que el ex fiscal general Néstor Humberto Martínez es “un bandido y un asesino” involucrado en la muerte de Jorge Enrique Pizano, la corrupción de Odebrecht, y el operativo a través del cual fueron halladas armas en su sede de campaña electoral —fue esa, y no la compra de votos, la razón de su encarcelamiento inicialmente —. Sobre este punto agregó que se trató de un montaje en su contra.
- Luego de que la oposición anunciara e invitara a protestas el 14 de febrero en contra de las reformas propuestas por el gobierno Petro, el presidente pidió a quienes apoyen esas iniciativas salir a las calles el mismo día a apoyarlas.
- El sábado concluyó la fase de reunión extraordinaria entre el gobierno y el ELN. Conjuntamente anunciaron la reanudación de la mesa de negociaciones, en su segunda fase, el próximo 13 de febrero en México. No se llegó a un acuerdo para implementar inmediatamente el cese al fuego bilateral, pero será punto de la agenda de dicha ronda de diálogos.