Noticias de la política colombiana entre el 3 y el 5 de marzo

Noticias destacadas de la política colombiana:

-Actualización de la crisis en San Vicente del Caguán, Caquetá, por las protestas en contra de la petrolera Emerald Energy por daños ambientales y viales:

  • El gobierno puso como condición para el diálogo la liberación de los 79 policías y 6 empleados de la compañía que se hallaban retenidos por la guardia indígena. El viernes, Petro anunció que ya estaban libres.
  • El ministro del Interior causó polémica porque se filtró un video de una reunión, en el lugar de los hechos, en el que se refería a la situación de privación de libertad como un “cerco humanitario para evitar confrontación” en vez de un secuestro, generando indignación.
  • La movilización se levantó porque los funcionarios del gobierno concretaron un documento de compromisos respecto a la empresa y a la comunidad manifestantes, como la creación de mesas para la observación de la situación de derechos humanos y la vigilancia al cumplimiento de normas ecológicas, la reparación de ciertas vías, etc.
  • Miembros de la oposición dijeron contemplar una moción de censura en contra del ministro de Defensa por la respuesta tardía de la fuerza pública, así como los muertos y las afectaciones que dejó el enfrentamiento con los manifestantes.
  • Petro asistió al sepelio del subintendente asesinado, Arley Monroy.

-La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a Viva Air la devolución de dinero o reubicación de pasajeros afectados por la crisis de la semana pasada. Por su parte, el plan de atención contingente que están ofreciendo varias aerolíneas para solucionar la crisis de movilidad fue extendido hasta el miércoles 8 de marzo. Si eres o conoces a un damnificado, te recomendamos esta guía.

-Petro dijo que acata la decisión del Consejo de Estado de suspender temporalmente el decreto con el que asumía control de la regulación de los servicios públicos por tres meses. El gobierno intentará apelar. Sin embargo, el fallo muestra que el decreto tendría errores de procedimiento.

-Laura Gil abandona su puesto como viceministra de Asuntos Multilaterales por las diferencias que ha tenido con el Canciller Álvaro Leyva. Pasará a ser embajadora en Austria.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas