
Cuatro noticias clave llenaron los periódicos de Colombia y el mundo el 4 y 5 de enero de 2023. Les contamos:
Inflación en Colombia supera el 13%
El DANE reveló ayer la cifra de la inflación en 2022, la cual fue más alta de lo esperado: 13,12%. Es la cifra de inflación más alta en lo que va de este siglo, siendo solamente superada por el 17% que se registró en 1999.
Hay tres grandes grupos que lideran el alza de precios. De un lado, los alimentos y bebidas registraron un aumento del 28%, entre los que se destacan el aumento del precio de la carne (20%) y el del arroz (50%). De otro lado, los servicios públicos también subieron de precio, en particular la energía eléctrica que registró un aumento del 22% a nivel nacional, pero con aumentos superiores al 30% en los departamentos de la Costa Atlántica. El “Pacto Tarifario” que firmó el gobierno con las empresas del sector energético no logró frenar el alza. Por último, los servicios de hotelería y restaurantes también presentaron un aumento del 18%.
Lo preocupante de las cifras de inflación es su impacto diferenciado según niveles de ingreso. Según el DANE, mientras que para las personas de ingresos altos la variación del IPC fue del 11,5%, para las personas más pobres fue de 14,9%. Adicionalmente, ya que se conoce la cifra de inflación, se harán ajustes a tarifas de bienes y servicios que impactan duro el bolsillo de los más vulnerables como los arriendos, los servicios y los pasajes del servicio público.
Captura del hijo de Chapo 2: mismo caos que en 2019
Las fuerzas de seguridad mexicanas informaron que en la madrugada de ayer capturaron a Ovidio “El Ratón” Guzmán, hijo del Chapo y máximo líder del cartel de Sinaloa. Si esta información suena a deja vú, es por que esto ya lo vivimos en 2019. En su momento, tras la captura de su jefe, los miembros del cartel emprendieron una feroz batalla en las calles de Culiacán contra la policía y demás fuerzas de seguridad que llevó a que Guzmán fuera liberado. López Obrador admitió que había tomado la decisión para proteger a la población.
Las escenas de caos se repitieron ayer con múltiples carros bloqueando las vías y personas disparando indiscriminadamente. Las autoridades solicitaron a las personas que no salieran de sus casas.
El operativo de recaptura de Guzmán contó con la colaboración del gobierno de Estados Unidos y tomó más de seis meses de trabajo de inteligencia. Desde el 2021, el gobierno estadounidense estableció una recompensa de 5 millones de dólares por Guzmán, a quien acusan de ser el responsable de los laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, en los que se estima que se producen hasta 2,5 toneladas de la droga mensualmente.
El arresto se produce en un buen momento para el gobierno mexicano de cara a la cumbre que reunirá a Joe Biden, Justin Trudeau y AMLO la próxima semana en la Ciudad de México.
Europa y Estados Unidos aprueba nuevo paquete de armas para Ucrania
Los gobiernos alemán y estadounidense se sumaron a la iniciativa del gobierno francés para enviar carros de combate —similares a los tanques, pero con menos blindaje y capacidad de fuego— y tanques a Ucrania para apoyar sus fuerzas armadas en la guerra con Rusia.
Ucrania había señalado reiteradamente su necesidad de contar con 700 vehículos de artillería y 300 tanques para renovar su reducida flotilla de vehículos y tanques de la era soviética. Algunos países europeos han enviado a Ucrania unos 200 tanques postsoviéticos desde el inicio de la guerra, pero ese sigue siendo un punto débil del ejército ucraniano.
Estados Unidos y Alemania no estaban muy convencidos de enviar este tipo de hardware por temor de que fuera percibido como involucramiento directo por parte de Moscú. Sin embargo, cambiaron de parecer con la esperanza de que esta ayuda —tasada en 2800 millones de dólares solo en lo que respecta a EE. UU.— incline la balanza en favor de Ucrania.
Así, Washington enviará unos cincuenta vehículos Bradley y Berlín otros tantos vehículos Marder. Francia había anunciado el martes el envío de vehículos AMX-10 RC. Adicionalmente, EE. UU. y Alemania también se comprometieron a enviar cada uno un sistema de misiles Patriot para que Ucrania pueda defenderse de los ataques con drones.
Shot musical: La mítica agrupación Les Luthiers anunció su retiro de los escenarios tras 55 años de carrera. La decisión se da casi cuatro años después de la muerte de su integrante Marcos Mundstock. Para despedirse, harán una última gira por América Latina este año.