Noticias destacadas de la política colombiana del 1 de febrero de 2023

Imagen: Revista Semana

Destacamos estas noticias de Colombia de ayer:

  • Tras la denuncia que hizo ayer Alianz In, el gremio de empresas de transporte particular (Uber, Didi, etc.), Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte, dijo que se malinterpretó la situación y que el proyecto que buscan radicar no es de prohibición, sino de regulación para que estos conductores puedan operar de manera legal. Aunque invitó a los sectores involucrados a dialogar, la repercusión de este anuncio fue que Hugo Ospina, líder del gremio taxista, dijo que esto se sumaba a la serie de agravios que casi los lleva a paro en Bogotá hace dos semanas. Después amenazó con que, de no prohibirse dichas plataformas, los taxistas se organizarían para bloquear la movilidad de las ciudades, incluyendo a los aeropuertos.
  • La Corte Constitucional falló en contra de la tutela presentada por el director Ciro Guerra. Según consideró el tribunal, el recurso legal pretendía servir como herramienta de acoso judicial en contra de Volcánicas, el medio que publicó ocho denuncias de violencia sexual ejercida por Guerra. En la Fiscalía sigue su curso la denuncia penal contra las directoras del portal periodístico, así como las denuncias formales de algunas de las ocho mujeres hacia Guerra.
  • Gustavo Bolívar compareció a puerta cerrada ante la comisión de ética del Congreso acerca de sus denuncias sobre violencia sexual en la institución. Desde el organismo aseguran que vendrán nuevas citaciones a cuestionarios a otras personas y que esperan publicar un documento en las próximas semanas para esclarecer lo denunciado.
  • La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) emitió un comunicado que llama la atención sobre la racha de 34 trinos de Petro acerca de nueve publicaciones de medios de comunicación —y en ocasión en contra de ellos— en semanas recientes, pues podría afectar negativamente el ejercicio periodístico y la democracia.
  • César Gaviria anunció que el Partido Liberal se reunirá para emitir un documento con las preocupaciones que tienen respecto a la propuesta de reforma a la salud presentada por la ministra Carolina Corcho.
  • Petro salió en defensa de la ministra de Minas y Energía diciendo que más allá del error matemático que cometió al interpretar el controvertido documento sobre reservas de gas y petróleo —que trató como irrelevante y aseguró que casi todos los anteriores ministros habían cometido—, los ataques en su contra eran basados en distorsiones e injustificados. Por su parte, la ministra Irene Vélez envió una carta al presidente desmintiendo algunas de las afirmaciones que la ex viceministra de Energía Belizza Ruíz había hecho en la polémica entrevista del domingo pasado. Lo crucial es que el nombramiento en la junta directiva de dos hidroeléctricas que Ruiz señaló como anormal habría sido hecho por el ministerio de Hacienda, que tiene dicha competencia. Pero también habla de constantes incumplimientos en sus responsabilidades y de la poca o nula participación de Ruiz en asambleas de la cartera.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas