
Estas fueron las noticias clave de la política nacional durante el primer día de marzo.
Primero, las noticias de la actualización sobre el caos generado por Viva Air:
- La Superintendencia de Transporte abrió una investigación y formuló un pliego de cargos contra Viva Air por no garantizar la prestación del servicio de transporte. En el documento presentado por la Supertransporte se conoció que Viva vendió más de 5500 pasajes el lunes, mismo día en que anunció que detenía sus operaciones. Se cree que la decisión estaba tomada desde antes y pese a ello siguieron aceptando reservas y facturando tiquetes que no tenían intención de respetar.
- La Supertransporte, además, impuso una medida administrativa obligatoria a Viva, la cual no admite recursos, para que la empresa implemente un plan de atención al usuario, informe los canales de atención, entregue una lista de todas las peticiones, quejas y reclamos a la entidad, y cumpla las de medidas compensatorias como la devolución de dinero. El incumplimiento de esta medida acarrearía una multa de hasta 2000 salarios mínimos, o sea, unos 2,320 millones de pesos.
- Sobre este último punto, Aerocivil informó que los pasajeros con vuelos entre el 27 de febrero y el 1 de marzo serían reubicados en vuelos de Avianca, Latam y Satena. Sin embargo, para aquellos con tiquetes posteriores, la compensación requeriría la devolución del dinero. Francisco Lalinde, presidente de la aerolínea, dijo en Blu Radio, que Viva no tiene la capacidad de devolver el dinero y en caso de que la empresa sea liquidada, esa plata entraba como deudas.
- Lalinde también informó que unos 200 empleados se acogieron al “plan de retiro voluntario”. Sin embargo, la empresa también anunció que está considerando dejar cesantes a otros 400 empleados, lo que equivale a un poco más de la mitad de la planta.
- Varias entidades están colaborando para ayudar a los viajeros varados por la situación de Viva, incluyendo Latam que ha atendido a 1180 pasajeros de Viva, Avianca que ha reubicado a 3000 pasajeros, y la Procuraduría que organizó un vuelo humanitario para 180 de los 372 pasajeros varados en San Andrés, y está coordinando con la Fuerza Aérea para atender a otros 2000 viajeros. Según la Superintendencia de Transporte, más de 466,000 pasajeros tenían reservas confirmadas con Viva el 27 de febrero.
Otras noticias de actualidad nacional:
- La aprobación del presidente Gustavo Petro ha disminuido, con solo un 40% de aprobación y un 51% de desaprobación entre los colombianos. En contraste, Francia Márquez cuenta con una aprobación del 45% y una desaprobación del 29%, según una encuesta de Invamer.
- César Gaviria, presidente del Partido Liberal, se reunió con las bancadas del Senado y la Cámara y tomaron la determinación de que el partido votará como bancada el proyecto de reforma a la salud. El voto será obligatorio y le aplicarán los estatutos del partido a quienes se aparten de la decisión.
- El Consejo Nacional Electoral está revisando solicitudes para otorgar personería jurídica a tres nuevos partidos políticos: Independientes, del alcalde de Medellín, Daniel Quintero; Nueva Fuerza Democrática, del expresidente Andrés Pastrana; y Esperanza, Paz y Libertad, de la extinta guerrilla Ejército Popular de Liberación.