
- Embajadores: Armando Benedetti, ex senador y jefe de campaña de Petro, será el nuevo embajador de Colombia en Venezuela. El internacionalista Félix Plasencia, quien fue canciller de Venezuela, embajador ante Rusia y China y director del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela, será el embajador venezolano en Colombia. Los dos cargos habían desaparecido desde la ruptura de relaciones diplomáticas en 2019.
- Una delegación del gobierno llegó a Cuba para empezar la fase exploratoria para los nuevos diálogos de paz con el ELN. El canciller Álvaro Leyva, el comisionado para la paz Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda (recién electo presidente de la Comisión de paz del legislativo) encabezan la misión, que cuenta con acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU. De esta fase previa saldrá la definición de las condiciones sobre las cuáles podría iniciar el proceso de diálogo. Los delegados buscan, como indicó Petro, retomar la misma agenda de diálogo y retomar sobre los puntos que ya se habían avanzado al momento de que la mesa se cerrara en 2019, pero también deberán informar al presidente si notan buena voluntad real para la paz.
- Petro ha avanzado en medidas para la reducción de gastos burocráticos. Primero, ordenó a sus ministros eliminar nóminas paralelas y gastos “suntuarios o superfluos”. Después, dijo que eliminará más de 120 cargos de la Presidencia de la República, así como consejerías y contratos de consultoría para la Presidencia.
- La Procuraduría abrió investigación disciplinaria al director de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD) de Santander por presuntas irregularidades en la declaratoria de calamidad pública y la contratación para atender riesgo ambiental en San Vicente de Chucurí. Hay que resaltar que el equipo de empalme del gobierno entrante fue enfático en la urgencia de revisar el funcionamiento y la contratación al interior de la UNGRD durante el Gobierno Duque, y que recientemente la Procuraduría ha abierto otras investigaciones sobre el manejo de fondos para atender la emergencia de Mocoa y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
- Mery Gutiérrez ya no será Mintic. El gobierno decidió retirarle la designación a raíz de los cuestionamientos que surgieron en su contra por conflictos intereses y situaciones que parecían ser indicios de corrupción. El partido de La U ya presentó otras tres hojas de vida al presidente (suena como “¿qué creyeron? ¿que nos íbamos a quedar sin cuota por presentar a alguien súper cuestionable?”).
- El ministro de Justicia tampoco se posesionará el 11 de agosto. Pero no por algún escándalo, sino porque pidió una semana para solucionar asuntos académicos pendientes.