
- Luis Carlos Reyes fue designado como nuevo director de la DIAN. El doctor en economía, que ha enfocado la mayor parte de su investigación y publicaciones en torno a impuestos y aranceles, se convertirá en el máximo encargado del recaudo fiscal. En el retiro programático del Pacto Histórico en Medellín se refirió a los que para él serán los dos ejes clave de su dirigencia:
- El aporte al diseño de una reforma tributaria enfocada en aumentar los impuestos para los colombianos que ganan más de 10 millones de pesos mensuales (dijo que no habría aumentos de ningún tipo para quienes devengan menos).
- El fortalecimiento de las herramientas para minimizar la elusión y evasión de impuestos, incluyendo el aumento de penas y sanciones para quienes incurran en esas prácticas.
- Darío Acevedo se presentó ante la JEP, cumpliendo la citación de dicho organismo para que, en calidad de director del Centro Nacional de Memoria Histórica, se refiriera al cumplimiento de la medida cautelar que el tribunal de justicia transicional impuso para proteger los contenidos y los archivos del Centro de cualquier intento de modificación. Tres puntos clave de la audiencia, que está resumida en este hilo:
- Participaron varios representantes de víctimas que en general coincidieron en que no se sentían representados por el CNMH desde la dirección de Acevedo.
- Las intervenciones de Acevedo redundaron en señalar a sus denunciantes de ser perseguidores ideológicos, en insistir en que no es dogmático ni negacionista (y que no sería un delito serlo).
- El representante de la Procuraduría señaló que debería mantenerse la medida cautelar y que era necesario crear legislación adicional que garantizara la protección a largo plazo de los testimonios de las víctimas, pues el concepto de dicho órgano de control es que el cambio de dirección del CNMH no es suficiente para evitar situaciones similares.
- La Fiscalía archivó la investigación en contra de María Claudia “Cayita” Daza torno a la “Ñeñepolítica”. El pasado 3 de junio, Daza, exasesora de Uribe, se negó a responder preguntas en la sesión indagatoria en su contra. El ente acusador determinó ayer que no tenía razones para vincularla con el escándalo por la presunta compra de votos en el Cesar y la Guajira en favor de la campaña de Iván Duque. La decisión ha causado indignación porque el escándalo tiene como centro las llamadas interceptadas entre el difunto empresario “Ñeñe” Hernández y Daza, que incluyen fragmentos en los que ella habla de dinero que recibió y órdenes “de Iván y Uribe” para distribuirlo en ciertas ciudades de la Costa. Hernández también hablaba de que en las elecciones de primera vuelta emplearon dinero robado que provenía de contratos a cargo del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras.