
- El Centro Democrático denunciará formalmente a la ministra de Minas y Energía por pánico económico. Asegura que las afirmaciones suyas y de la viceministra Belizza Ruiz Mendoza en torno a la política mineroenergética están afectando seriamente las acciones de Ecopetrol y los intereses de la nación. Además, consideran insuficiente el sustento que le dio a su actuar la ministra Irene Vélez en el debate de moción de censura en su contra. La denuncia se concentra en las afirmaciones de la viceministra según las cuáles no se firmarán nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y que fueron prontamente desmentidas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
- La Procuraduría convocó a una primera mesa de trabajo sobre el régimen especial de baldíos, en cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó duplicar esfuerzos en la tarea de garantizar el acceso a la tierra en Colombia. Participarán, entre otras entidades, los ministerios de Agricultura y de Justicia, la Unidad de Planificación Rural y la Agencia Nacional de Tierras. El proceso inicia en paralelo al trámite legislativo de la reforma rural y después de tres eventos clave para su implementación: ayer se supo que existe un preocupante desfase entre el inventario y la realidad de los activos incautados por extensión de dominio; el anunció de la compraventa de tres millones de hectáreas en manos de los ganaderos asociados a Fedegan; y el inicio de un programa para la titulación masiva de casi 700.000 hectáreas.
- Alejandro Barreras, hijo del presidente del Congreso, Roy Barreras, renunció al cargo de director de Planeación de Cali y fue nombrado nuevo representante de Colombia ante el BID. Todo apunta a que se trata de un favor político para alejar a Barreras del actual escándalo de corrupción de la alcaldía de Cali (que es por hechos ajenos y previos a su cargo). Barreras también fue el director de planeación del Valle durante la Gobernación de Dilian Francisca Toro, antigua aliada de Roy.
- En el Congreso se dieron cuatro avances legislativos importantes:
- El proyecto de Reforma Política fue aprobado en segundo debate. Se cayó en el proceso su proposición de voto obligatorio. Por ahora, de aplicarse, se volvería a la lista cerrada para elecciones locales y legislativas.
- La iniciativa de Reforma Rural fue aprobada en primer debate.
- Radicaron la Ley Sara Sofía, que busca crear un sistema de alertas y reacción inmediata ante la desaparición de niños.
- Fue aprobado en segundo debate el proyecto de regulación de la marihuana para uso adulto. El debate contó con la particularidad de que varios de sus proponentes admitieron, para luchar contra la estigmatización, ser o haber sido consumidores frecuentes.