Noticias destacadas de la política colombiana del 12 de julio de 2022

Montaje: Newspresso
  • Luis Gilberto Murillo fue anunciado como nuevo embajador de Colombia ante Estados Unidos. Como les contamos hace un tiempo, era requisito que renunciara a su ciudadanía estadounidense, y eso hizo. La suya es una historia alucinante, que incluye su beca para cursar estudios de Ingeniería de Minas en la Unión Soviética, una destitución y su exilio por protección al país donde ahora será nuestro máximo representante, aunque tuviera que empezar su vida allí como bouncer de un club nocturno. Eventualmente aplicó su experticia mineroambiental y política para vincularse a movimientos sociales que hacían lobby en Washington y forjó una relación cercana con el Congreso y organizaciones como el Banco Mundial, que serán clave para nuestras relaciones diplomáticas.
  • Las curules de paz podrían quedar vacantes durante los primeros meses de la nueva legislatura porque el actual Congreso no emitió legislación para su distribución en las comisiones temáticas.
  • Hay fuerte tensión en torno al ministerio de Ciencia. La vicepresidenta electa postuló a la filósofa, geógrafa y experta en estudios culturales Irene Vélez para ocupar el ministerio y así tener representación en el gabinete, en vista de que el Ministerio de la Igualdad está pendiente de ser creado. Ha trabajado con el movimiento Soy Porque Somos y es hija de Hildebrando Vélez, la mano derecha de Francia Márquez. Parte de la comunidad científica está molesta porque considera que sus posturas en pro de la justicia epistémica y la consideración de saberes ancestrales como posibles fuentes de conocimiento científico puede rayar en el antiacademicismo (aunque las diversas publicaciones indexadas que explican su aproximación muestran algo diferente). Otros nombres en la palestra son los de los senadores Iván Agudelo (liberal, impulsor de la creación del Ministerio y miembro de la academia de la Ciencia) y Mauricio Lizcano (Partido de la U). Este último no es parte del equipo de empalme de esta cartera y no ha trabajado en el sector.
  • La exdirectora del DAS, principal responsable del escándalo de las Chuza-das, quedó en libertad condicional después de cumplir tres cuartas partes de su pena en prisión. María del Pilar Hurtado se ciñó a los mecanismos restaurativos y reintegrativos de ley, incluso realizando un acto público en el que le pidió perdón a quienes afectó. Una primera solicitud de revisión de sentencia fue rechazada en enero pasado.
  • El general Zapateiro recibió la noticia de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó por un tecnicismo la acción popular que pretendía exigirle una sanción y una retractación pública por presuntamente participar en política a través de su discusión con Gustavo Petro en Twitter. La novela no acaba, porque la acción popular podría interponerse de nuevo y hay más procesos en curso.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas