Noticias destacadas de la política colombiana del 13 de julio de 2022

Montaje: Newspresso
  • Una delegación del gobierno Biden se reunió con un equipo del gobierno Petro, incluyendo al embajador designado (Luis Gilberto Murillo), la ministra de agricultura designada (Cecilia López), el ex jefe de debate y potencial Mininterior (Alfonso Prada) y el senador Luis Fernando Velasco. Según este último, se empezó a trazar una ruta de ayuda para la implementación del Acuerdo de Paz y la delegación colombiana solicitó la renegociación del TLC. Un alto representante del gobierno Biden vendría antes del 7 de agosto a tomar decisiones más concretas.
  • Patricia Ariza, la ministra de Cultura designada, está tan acostumbrada a su historia como gestora de recursos para el arte y la cultura, que lanzó una propuesta de financiación para su cartera. Luego de la polémica por ser esta una intromisión en temas de Hacienda, explicó en un hilo de Twitter que lo sabía, y que la idea, recaudar de impuestos sobre los planes de telefonía, es algo que ya se hace, pero que propone profundizar en la reforma tributaria.
  • La ONU emitió una alerta por el aumento del reclutamiento forzado de menores, y en general por el escalamiento de la violencia en el país.
  • José Antonio Ocampo, ministro de Haciendo designado, se unió (aunque de manera más asertiva) al pronunciamiento de Gustavo Petro en rechazo del intento de extender el periodo de la junta directiva de Ecopetrol. “Se va a cambiar la junta, pero no todos los miembros”.
  • Michael Reid, redactor jefe de The Economist, pidió disculpas a los colombianos por malinterpretar un tuit de Gustavo Petro. “Entiendo ahora que él estaba refiriendo a posibles pérdidas de especuladores y no a cualquier intención de controlar el precio del dólar. Menos mal”.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas