
- En la clausura de la Minga Política y Cultural en Caldono, Cauca, Petro hizo unas confusas declaraciones en las que señaló que el principal obstáculo para adelantar reformas era la normatividad que favorecía a las élites. “Por eso el principal rival del Estado, del Gobierno, está en su interior, es un enemigo interno”, afirmó. En redes sociales se especuló que era una referencia a José Antonio Ocampo, ministro de hacienda, algo que Petro desmintió en su respuesta a un malintencionado trino de un periodista.
- El ministro del interior, Alfonso Prada, planteó la posibilidad de crear un mecanismo jurídico que permita hacer una “expropiación exprés” de los bienes incautados a la mafia. Ante el gran problema que existe en la Sociedad de Activos Especiales —cerca de 5000 bienes embolatados—, que involucra desde problemas jurídicos con los títulos de los bienes hasta corrupción, el ministro propuso una alternativa expedita que permita utilizar los bienes para volverlos recursos a los que el gobierno pueda echar mano. Prada habló de 500,000 hectáreas que podrían alimentar el proceso de reforma agraria en curso. Complementó su idea diciendo que el mecanismo tendría la posibilidad de indemnización en caso de que se aplique injustificadamente.
- El ministro de justicia, Néstor Osuna, y el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Brian Harris, de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, firmaron un acuerdo de cooperación para combatir la corrupción del INPEC enfocándose en el pabellón de máxima seguridad de La Picota. EE. UU. aportará $3,5 millones de dólares en asistencia técnica y entrenamiento para prevenir la corrupción en el plantel.
- El ministro de hacienda
enemigo interno, José Antonio Ocampo, se reunió con el director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Ilan Goldfajn, y con el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en su visita a Estados Unidos. Los dos funcionarios señalaron que la reforma tributaria del país va en la dirección correcta en su objetivo de gravar la riqueza para redistribuirla. - La Fiscalía adelantó un nuevo operativo para incautar bienes del exsenador Mario Castaño, quien recientemente admitió liderar una red de corrupción que se apropiaba de recursos públicos. Las autoridades tomaron posesión de un apartamento, un local y siete vehículos, los cuales están avaluados en $12 mil millones de pesos. Al inicio del proceso, en junio pasado, le fueron incautados otros bienes avaluados en más de $13 mil millones. Las investigaciones han revelado que la red de Castaño malversó más de $43 mil millones en diferentes contratos.
- La vicepresidenta Francia Márquez y el Comisario de la Unión Europea (UE) para la Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarčič, anunciaron ayer un nuevo acuerdo en el que la UE se comprometió a aumentar la ayuda humanitaria para atender a las víctimas del conflicto y para los migrantes venezolanos y de otros países. El monto de la ayuda ascenderá a 34 millones de euros.