Noticias destacadas de la política colombiana del 13 de septiembre 2022

Montaje: Newspresso
  • La JEP abrió un nuevo macrocaso para investigar los crímenes contra pueblos étnicos, que incluyen la victimización multimodal de más de millón trescientos mil indígenas en el marco del conflicto armado.
  • Las comisiones económicas del Congreso aprobaron el Presupuesto General de la Nación para 2023 por un monto de $405,62 billones de pesos. El siguiente paso es su aprobación en las plenarias de ambas cámaras, lo cual debe ocurrir a más tardar el 20 de octubre.
  • Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, ha sido el centro del debate político: en la pugna por su continuidad se pone en marcha el primer tira y afloje político entre el nuevo gobierno y la oposición. En la tarde de ayer los principales influencers del uribismo difundieron un video de una entrevista a la actual ministra cuando ella se desempeñaba como docente en el que Vélez explica que llevaba estudiantes a un campamento guerrillero para que conversaran con los excombatientes sobre estrategias de implementación del acuerdo de Paz. Por su parte, Petro respondió a las críticas con una serie de trinos que cuestionan las razones de fondo para que la ministra genere tanta movilización de la oposición. Recalcó que este choque retrata el cambio de paradigma prometido y que incomoda a ciertos sectores beneficiados por las políticas minero energéticas vigentes. Por otra parte, el Consejo de Estado estudia si admite denuncia contra el nombramiento de Irene Vélez por vicios de forma en el procedimiento. 
  • El ministro del Interior, Alfonso Prada, radicó ayer la propuesta de reforma política en el Congreso. La propuesta busca integrar algunas recomendaciones de expertos para volver a fortalecer mecanismos de representatividad en el Congreso y reducir el clientelismo. Entre ellas el financiamiento 100% estatal de las campañas políticas, las listas al Congreso cerradas y paritarias como única alternativa, la reducción de la edad mínima para ser congresista, la admisibilidad del transfuguismo por única vez y la limitación a dos periodos para la reelección de congresistas.
  • Gustavo Petro le pidió a Nicolás Maduro que Venezuela sea garante de diálogos de paz con el ELN, que muy probablemente se retomarán en la modalidad multisede (rotación de los equipos de diálogo por diferentes países sede) apenas los equipos negociadores de las partes queden definidos. Maduro aceptó, y quedaron pendientes de tener una reunión en Caracas para trazar una hoja de ruta de apoyo a las negociaciones.
  • Aida Victoria Merlano, hija de la excongresista prófuga de la justicia en Venezuela, Aída Merlano fue condenada finalmente a siete años y seis meses de prisión domiciliaria. La madre reaccionó con una serie de mensajes, incluyendo videos de TikTok, en los que afirma que pronto volverá a Colombia y declarará contra los poderosos Char, el clan político que pagó por su fuga y, según ella, planeó asesinarla para ocultar lo que ella conoce de su historial de corrupción como familia de empresarios-políticos. El fin de semana, la noticia de la inminente condena generó polémica y serios cuestionamientos, como los provenientes del columnista Ramiro Bejarano, que cuestionó la celeridad de la fiscalía contra Aída Victoria, de 23 años, en ausencia de pruebas legales en su contra, y la lentitud de la justicia a la hora de investigar a los Char.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas