
- El gobierno y los habitantes de las inmediaciones de la central hidroeléctrica del Guavio, en la frontera entre Boyacá y Cundinamarca, llegaron a un acuerdo que permitió que se levantaran los bloqueos en las vías de acceso a la central. Las protestas, que duraron un mes, habían puesto en riesgo el suministro eléctrico a varios departamentos. El ministro del interior y la ministra de minas se reunieron ayer con la comunidad y comprometieron los recursos para reparar las vías que se habían dañado por la maquinaria de Enel, operador de la hidroeléctrica.
- Varios integrantes del Partido Liberal continúan inconformes con las cuotas burocráticas que les ha dado Petro por formar parte de la coalición de gobierno. Se quejaron de que el gobierno no ha nombrado liberales en la dirección del Fondo Nacional del Ahorro y los viceministerios de Vivienda y Agua y Saneamiento Básico, según le fueron prometidos a César Gaviria.
- El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó que está adelantando diálogos preliminares para explorar la disposición de diferentes grupos armados para vincularse a la paz total. Entre los grupos a los que se ha acercado está la “Segunda Marquetalia,” por lo que pudo corroborar que Iván Márquez está vivo y convaleciente. Se presumía que Márquez había muerto en julio pasado en enfrentamientos con un grupo élite cazarrecompensas en el lado venezolano de la frontera entre los dos países.
- No paran las consecuencias del escándalo de Álex Flórez. Se conoció que usó un vehículo oficial el día que contrató los servicios de una trabajadora sexual en Cartagena. Por esta razón, la Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria. Esto se suma a los procesos que tiene ante la Procuraduría por sus actuaciones cuando fue concejal de Medellín, la demanda penal que le interpuso la Policía ante la Corte Suprema de Justicia por injuria y calumnia y la investigación de la Comisión de Ética del Senado por los sucesos de Cartagena.