Noticias destacadas de la política colombiana del 17 de agosto del 2022

Montaje: Newspresso
  • José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, propuso aumentar los precios de la gasolina buscando apaciguar la deuda pública y el déficit fiscal, que son aumentados por un fondo de auxilio para mantener el precio de la gasolina bajo. La anterior administración insistió en aumentar el fondo, controlando el precio de la gasolina durante la pandemia, pero endeudando gravemente al Estado. Minhacienda dice comprender bien los efectos que tendrá sobre las clases productoras la medida de quitar el subsidio a la gasolina .
  • Carlos Hernán Rodríguez sería elegido contralor hoy si nada cambia. A última hora, Petro parece haber ganado el pulso de la candidatura a la contraloría, pues los congresistas dejaron de apoyar mayoritariamente a María Fernanda Rangel para apoyarlo a él.
  • Martín Rivera, concejal para Bogotá de la Alianza Verde, denunció presuntas irregularidades en los contratos con las empresas encargadas de la publicidad en los paraderos del Sitp. Resulta que la ciudad está ganando la mitad de lo que gana Medellín, y cerca de ocho veces menos que lo que gana San Francisco (EE. UU.) por la explotación de espacios publicitarios. Pidió suspender la selección de nuevas marcas y empresas que quieran publicitar hasta que se aclaren cuales son los criterios que se han empleado para establecer esos contratos.
  • Gustavo Petro contradijo a su equipo de prensa sobre la razón por la cuál aplazó su asistencia al cambio de mando militar. Dijo que no fue por priorizar otras reuniones, sino por quebrantos de salud estomacal graves, los mismos que lo han afectado desde la elección y han llevado al despeje de la agenda y la cancelación de eventos. Sin embargo, insistió en buscar el perdón y  la reconciliación con la Fuerza Pública por la situación polémica, ofreciendo un almuerzo junto con 200 soldados rasos de la Cuarta División, en Apiay. (“¡Ah, pero pal’ sancocho no le duele el estómago!”😅)
  • Javier Pava será el nuevo director de una de las instituciones con más sospechas de problemas en contratación y ejecución de recursos el año pasado: la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres. Pava deberá gestionar la prevención de lo que expertos creen será la ola invernal más dañina desde el 2010.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas