Noticias destacadas de la política colombiana del 17 de julio del 2022

Montaje: Newspresso
  • Juan Daniel Oviedo, actual director del DANE (sí, el del hablado gomelo), rechazó la oferta de Gustavo Petro para continuar en el cargo. Dijo que cree sano un recambio de dirigencia y que está abierto a trabajar en algún otro sector si Petro se lo propone.
  • Miguel Polo Polo se posesionará como congresista por la circunscripción afro. La presión judicial a cargo del abogado Abelardo de la Espriella le dió la victoria tras reconteo de votos. Recuerden que la anterior ganadora era Lina Martínez García, hija del exsenador Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado por promover grupos paramilitares y fraude electoral.
  • El partido Verde Oxígeno, dirigido por Íngrid Betancourt, respondió a la tutela interpuesta por sus congresistas electos (Humberto de la Calle y Daniel Carvalho) por usurpación de funciones. La tutela buscaba proteger su derecho a definir como bancada cuál sería su posición frente al gobierno. El partido determinó expulsarlos a los dos a pesar de que eso implique que ya no tendrán representantes en el legislativo, y de que ellos puedan declararse en independencia respecto a Petro.
  • La JEP abrió un décimo macrocaso de estudio que recoge las formas de violencia sistemática no comprendidas al interior de los demás procesos, que están centrados en violaciones al derecho internacional humanitario y según regiones.
  • El Consejo Nacional Electoral terminó de expedir las certificaciones de los próximos congresistas. Entre ellos, el CNE dió sus certificados a Rodolfo Hernández y Marelen Castillo.
  • La ONU dió un anticipo de su Informe Mundial sobre Drogas para este año. Su reporte contradice las cifras del gobierno Duque, que muestran un resultado positivo sobre todo en reducción de hectáreas cultivadas con fines de narcotráfico.
  • Juliana Márquez, la mamá de Duque, y Juan Diego Gómez, presidente del Senado, hacen parte de una lista de personajes relevantes para el gobierno nacional que podrían ser investigados por corrupción. Una serie de audios obtenidos por la Corte Suprema de Justicia da señas de que conspiraron con Mario Castaño, senador liberal capturado, en algunos de los distintos proyectos a través de los cuales se hizo con más de $34 mil millones de pesos.
  • El Congreso acató la orden de reformular la lista de candidatos a contralor o contralora general para la nación. Sorpresivamente, el gobierno no logró o no quiso postular a nadie de confianza.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas