Noticias destacadas de la política colombiana del 19 al 22 de mayo de 2023

Noticias destacadas de Colombia del fin de semana:

-El pasado viernes, Petro dio sanción presidencial al Plan Nacional de Desarrollo en un acto público en Guainía. Resumimos aquí el contenido de esta hoja de ruta de gobierno, que define políticas públicas con metas de corto, mediano y largo plazo. Al entrar en efecto este documento, el país declara la emergencia por violencia basada en género y se activan una serie de nueve mecanismos de política pública que puede detallar aquí.

-El Gobierno anunció que levantará parcialmente el cese bilateral al fuego que fue pactado con la disidencia del Estado Mayor Central, dirigida por alias “Iván Mordisco”. Putumayo, Guaviare, Caquetá y Meta serán los cuatro departamentos en los que se reanudarán los combates en vista de que en esos lugares hubo incumplimiento al cese pactado. El episodio más reciente fue confirmado el pasado sábado: fueron asesinados cuatro menores indígenas Murui que ese grupo habría reclutado forzosamente hace poco. En un comunicado previo al de Gobierno, dicha disidencia culpa al Estado, y dice que el rompimiento fue unilateral y que de hecho nunca se concretó un cese de operativos en su contra. La mesa de diálogos pendiente de iniciar sigue en pie a falta de los anuncios de fecha de inicio y delegaciones. El gobierno señaló que instará al cese de hostilidades una vez instalada.

-El senador David Luna denunció tres irregularidades en la gestión del ministro de Cultura encargado, Jorge Zorro. Una incluye el nombramiento de un funcionario que debería estar inhabilitado para la Dirección de Patrimonio y Memoria por tener negocios de fina raíz. Las otras dos son por incumplimiento protocolario para realizar el viaje que hizo con la primera dama a Venezuela cuando era viceministro y por pedir renuncias protocolarias a altos funcionarios de la cartera sin que Patricia Ariza hubiera salido siquiera del cargo de ministra.

Entre hoy y mañana se decidirá si precluye —es decir, se archiva— o si continúa el proceso en contra de Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos. La Fiscalía es quien solicita la preclusión afirmando que no hay suficientes pruebas en contra del exmandatario.

-Tres funcionarios de mediano rango del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones que dirigió Karen Abudinen fueron sancionados por la Procuraduría por sus acciones y omisiones respecto al caso Centros Poblados. La ex secretaria general, el exdirector de Infraestructura y la exdirectora de Gestión Contractual fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por cinco meses, nueve meses y nueve años y un mes. Junto a ellos fue multado el representante legal de Centros Poblados y la representante convencional del Consorcio PE 2020 C Digitales, que además de inhabilidad tendrán multas.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas