
- Cambió la bancada del partido de La U: Julio Alberto Elías Vidal, familiar del “Ñoño” Elías, ocupará la curul que fue inicialmente asignada a Berner Zambrano, pues este último renunciará para aspirar a la gobernación de Nariño. Más allá de que se lance a esa elección, Zambrano quedó suspendido desde agosto por doble militancia luego de que siguieran en firme las distintas instancias en las que se le suspendió como congresista por un video que lo incrimina en la promoción conjunta de su candidatura y la de un candidato contrincante del Conservador.
- El senador Didier Lobo, de Cambio Radical, entregó al Congreso un documento con 15.000 firmas que recoge las objeciones de los trabajadores del sector minero en contra de la reforma tributaria. Según ellos, el esquema de gravado que plantea la reforma pone en riesgo la continuidad de la minería como industria en el país.
- Gustavo Petro sostuvo una reunión diplomática con cinco congresistas de Estados Unidos (tres demócratas y dos republicanos) y la embajadora de Suecia. En ella se buscó concretar apoyo para la solicitud de que se elimine la visa de turismo a Estados Unidos, para el desarrollo de los diálogos del ELN y para el proyecto de Paz Total. Helena Storm, embajadora de Suecia, dijo que su país estará enfocado en garantizar la participación de las mujeres en los procesos de diálogo venideros.
- La viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, aseguró que Colombia rechaza la propuesta de Panamá de militarizar la frontera del Darién. El país vecino sí desplegó una avanzada militar especial. Según Gil, un despliegue similar exigiría replicar esa respuesta en las fronteras con Ecuador y Venezuela, y porque crea un enfoque de securitización que aumenta la tensión, empeora las condiciones de los migrantes, y no toca el problema de fondo: las redes de tráfico de migrantes. Habrá una reunión de seguridad entre Colombia y Panamá la próxima semana.
- Salió la segunda encuesta de opinión pública de Invamer desde que se eligió Petro. El contraste con agosto es fuerte, pues se desmejoraron las imágenes de Petro y del gobierno así como las perspectivas optimistas que vimos en agosto. Destaca que el empleo y la economía saltaron al primer puesto de los problemas del país, superando con creces a la corrupción, el orden público y la seguridad por primera vez desde septiembre de 2010. Consulte los demás resultados de la encuesta aquí.
- Indígenas embera-katío (el mismo grupo que antes estaban en el Parque Nacional) se enfrentaron violentamente con miembros del ESMAD, la policía y gestores de convivencia en el centro de Bogotá. El saldo de afectaciones incluye al menos 23 heridos, principalmente policías y transeúntes, y dos capturados Según contó el secretario de Gobierno, los hechos se dieron después de una mesa de diálogo en la que buscaban resolver las exigencias de seguridad y garantías de retorno a sus resguardos; ante la imposibilidad de conciliar, los indígenas intentaron un plantón en el edificio Avianca y surgió el enfrentamiento. El presidente rechazó los actos de violencia, visitó a los policías heridos y en la noche se reunió con una delegación de los embera-katío después de que Claudia López dijera que el gobierno nacional había dejado sola a la administración.
- El Congreso aplazó el debate de la ley de Paz Total ante la falta de quórum en Senado y las múltiples protestas en Cámara por posibles micos y extralimitaciones presidenciales que habría en el proyecto, que permitirían, entre otras cosas, el indulto a manifestantes judicializados.