Noticias destacadas de la política colombiana del 2 de febrero de 2023

Jonathan Ramírez (izq.), ordernador del gasto del Departamento de Prosperidad Social, y el empresario Eduardo Sosa (der.), protagonistas de unas grabaciones en las que estarían generando corrupción mediante contratos públicos del DPS.
Imagen: Revista Semana

Destacamos estas noticias de Colombia de ayer:

  • Ayer estalló el primer gran escándalo de corrupción del gobierno Petro: una preocupante grabación del ordenador del gasto del Departamento de Prosperidad Social (DPS) del Gobierno Petro, Jonathan Ramírez Niever, revela un potencial escándalo de corrupción por medio de contratación. Aparentemente, habría pactado alteraciones a las licitaciones con un IP falso. El acuerdo sería con el empresario Eduardo Sosa. Parece ser que las hacía parecer con suficientes oferentes empleando empresas de papel para quedarse con contratos repartidos entre ambos. La entidad luego anunció que Ramírez se habría apartado de su cargo tras reunión al respecto, arguyendo que no quiere afectar el nombre de la institución. Hace unas horas afirmó que la edición de la grabación que generó escándalo “descontextualiza y tergiversa”.
  • La Corte Constitucional pidió al gobierno que contemple estrategias para solucionar la crisis carcelaria del país dentro del Plan Nacional de Desarrollo que radicarán en el Congreso el lunes.
  • ​​La Corporación Viva la Ciudadanía reveló que Pedro Santana, miembro de la mesa de concertación y vocero de la reforma a la salud, fue despedido y expulsado de la entidad por denuncias de acoso laboral y sexual en 2014, cuando fue presidente de la entidad.
  • La Comisión Accidental por el Metro de Bogotá citará a debate de control político al ministro de Transporte Guillermo Reyes luego de que en una entrevista amenazara con que si la Alcaldía no cedía a las propuestas de cambios al metro, el gobierno nacional no financiaría los proyectos de tranvía regional y cables aéreos que planea la ciudad.
  • La Corte Suprema de Justicia anunció que el viernes publicará la sentencia definitiva en el caso de Andrés Felipe Arias por Agro Ingreso Seguro. Actualmente tiene una sentencia de 17 años de prisión, pero esta decisión podría modificar o ratificar dicha condena.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas