Noticias destacadas de la política colombiana del 2 de marzo de 2023

¿Ese es el hijo de Petro o es Shrek guapo? Fotografía: Semana

Estas fueron las noticias clave del día de ayer:

Nicolás Petro, diputado del Atlántico e hijo del presidente, fue acusado por su expareja de haber recibido dinero de narcotraficantes para la campaña de Petro y habérselo quedado. Se trataría de “donaciones” que buscaban favorecimiento en la aplicación de políticas para la “paz total”. Él niega tener relación alguna con ese plan de política pública, así como niega las entregas de dinero y tener cualquier relación con los criminales que su expareja señala: Santander López y el “Turco Hilsaca”.  El presidente pidió a la Fiscalía que lo investigara para aclarar, y la petición fue reiterada por Nicolás.

-Varios congresistas han pedido la creación de una comisión ad hoc que estudie las denuncias como esta última, que han crecido en los últimos meses, según las cuales habría narcotraficantes sobornando a miembros del gobierno para recibir beneficios de la “paz total”.

-El Consejo de Estado tumbó el decreto mediante el cual Petro asumía las funciones de regulación de servicios públicos que comúnmente ejecutan la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y a la CRA (Comisión de Regulación de Agua Potable).

-Hace unas semanas les contamos sobre las protestas por daño ambiental y destrucción de la infraestructura vial en pozos petroleros cercanos a San Vicente del Caguán que resultaron en la retención forzosa de 35 trabajadores. Ayer, los campesinos e indígenas que exigían reparación por parte de la petrolera Emerald Energy atacaron las instalaciones. En la asonada, que se rumora infiltrada por disidentes de las FARC, murieron un policía y un manifestante, hubo múltiples heridos e incendios, y la guardia indígena retuvo por unas horas a 78 policías.

-El CNE multó por 16 millones de pesos al Nuevo Liberalismo por haber bloqueado la afiliación de Rodrigo Lara como militante, y ordenó que se le reconozca su estatus.

Fuerza ciudadana, el partido del gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, se declaró partido de gobierno y pidió hacer parte del Pacto Histórico.

-La Alcaldía de Bogotá levantó la alerta por mala calidad del aire, y en el mismo comunicado informó que ya no es obligatorio el uso de tapabocas en el transporte público de la capital. Ya que fue una noticia confusa, dedicamos nuestro Viernes de Ciencia —al final del boletín— a explicar la emergencia, ¡para que no se lo pierda!

-En el Encuentro Internacional Feminista (EIF) ‘We call it feminism” se habló de la política de “paz total” del gobierno Petro. La congresista María José Pizarro asistió al evento, del cual surgió un comunicado que pide al gobierno implementar un enfoque de género en los acuerdos que se realicen con grupos armados.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas