
Hoy tenemos cinco noticias destacadas de la política colombiana:
- La semana pasada hubo conflicto interno entre salas de la JEP por su incapacidad para cumplir con la orden de escuchar a los actores clave en la historia del paramilitarismo. Para empezar a solucionarlo, ayer se crearon tres salas especiales para realizar las audiencias de Jorge 40, Mancuso y de un grupo de militares citados a comparecer por su participación en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia. Además , la JEP insistió en la urgencia de recibir apoyo y ampliación de su equipo humano para poder cumplir sus objetivos. Vale recordar que la Fiscalía le pidió recientemente a la JEP investigar el vínculo entre la multinacional Drummond y los paramilitares, y que este fin de semana Mancuso expresó a Petro su interés en trabajar como gestor de paz en el marco de la política de Paz Total.
- Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad de Víctimas pidió a los organismos de control investigar el manejo que se le ha dado en el pasado a los bienes del Fondo de Reparación. Según su denuncia, se identificaron irregularidades respecto al arriendo que hace el Estado de ciertos bienes para generar recursos a reinvertir en la reparación de víctimas. Al parecer, se han pactado cánones de arrendamiento de entre 4000 y 10.000 pesos mensuales, los inventarios están incompletos y hay al menos 900 propiedades ocupadas sin tener un contrato de arrendamiento. Recientemente les contamos de una situación similar con una finca que era de un narco y que ahora está en manos del general (r) Palomino. Ayer, él negó algún acuerdo ilegal y dijo estar dispuesto a entregar el predio.
- La propuesta de ley del liberal Juan Carlos Losada, que buscaba prohibir las corridas de toros, se cayó. Sigue en curso la de la senadora Andrea Padilla (Alianza Verde), que busca una prohibición integral y progresiva de las prácticas culturales con crueldad animal.
- La Central de Inversiones S.A. anunció que condonará el 100% de la deuda con el ICETEX que tienen 3957 estudiantes en condición de pobreza extrema y pobreza moderada. Esa entidad es parte del ministerio de Hacienda y le compró al ICETEX buena parte de su deuda en 2017. La condonación masiva costaría más de 15.000 millones de pesos.
- Según Armando Benedetti, embajador en Venezuela, a partir del 7 de noviembre se reactivarán los vuelos directos Bogotá-Caracas.