
- Luis Pérez, exgobernador de Antioquia, dice que es “puro cuento” que haya tenido relación con Vicente Castaño y que de allí derive su propiedad sobre 6 lotes de 550 hectáreas que podrían costar hasta $74.000 millones de pesos. Sin embargo, la Fiscalía General insiste en la trazabilidad criminal y ejecutó sobre ellas una medida cautelar con fines de extinción de dominio. El decomiso es el de mayor cuantía de la historia del proceso de la Ley de Justicia y Paz (la que desmovilizó a los paras).
- El impuesto a bebidas azucaradas sigue sobre la mesa según la ministra de salud designada Carolina Corcho. El director designado de la DIAN, Luis Carlos Reyes, compartió su comunicado a pesar de que hace unos días dijo que estaba descartado.
- Tres líderes indígenas fueron nombrados por Gustavo Petro para ocupar altos cargos que nunca habían contado con dignatarios de dichos grupos étnicos: Leonor Zalabata (Arhuaca), será embajadora ante la ONU; Patricia Tobón (Embera), directora de la Unidad de Víctimas; y Giovani Yule (Nasa) director de la Unidad de Restitución de Tierras.
- La Fiscalía imputó por interés indebido en la celebración de contratos del caso Hidroituango a nueve funcionarios encargados de su proceso de contratación, incluyendo al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, y al exalcalde de Medellín, Alonso Salazar.
- El Clan del Golfo adelanta un “plan pistola” (recompensas por policías y militares asesinados) en Antioquia y parte de la Costa Caribe. Se trata de una nueva retaliación por la extradición de Otoniel y de una estrategia de posicionamiento político para una negociación con el próximo gobierno, según el ministro de Defensa actual.
- El Portal Américas volvió a ser escenario de protestas y enfrentamientos con la policía. Los manifestantes exigen la liberación de los jóvenes detenidos por presunto vandalismo y terrorismo, señalados de ser parte de la Primera Línea.
- El empalme entre el gobierno Duque y el gobierno Petro entró en una etapa de tensión: el entrante pide al saliente aplazar la asignación y firma de diferentes contratos, además de la ratificación de tratados como el de Libre Comercio con Emiratos Árabes Unidos, pues considera que se están haciendo a la carrera. El gobierno, en cabeza del ministro Jose Manuel Restrepo, dice que son procedimientos que se están dando en tiempos normales y planificados hace tiempo en la agenda nacional.