
- Iván Velásquez será el nuevo ministro de Defensa, según anunció Gustavo Petro. La noticia no ha caído bien en la derecha ni con la mayoría del ejército, que consideran que es sesgado y un “enemigo” tanto por sus pronunciamientos en contra del abuso de fuerza en las protestas como por su rol preponderante en las investigaciones en torno a la parapolítica. El propio Álvaro Uribe se pronunció hace unos meses de forma crítica de quien fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema. La decisión por el abogado y defensor de derechos humanos, que fue delegado por la ONU para investigar la corrupción política en Guatemala, que se dió,sorpresivamente, sobre otros candidatos más cercanos a las FFAA, como Catalina Botero, parece ser orientada a priorizar los procesos de reforma de las fuerzas militares, así como la separación de la Policía de esa cartera.
- El Consejo de Seguridad de la ONU reiteró su respaldo a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y reiteró la urgencia de desmovilizar al resto de grupos armados cuanto antes. Celebraron las acciones del gobierno entrante de cara a la apertura de procesos de diálogo.
- Alias Antonio García, comandante del ELN, dijo en su cuenta de Twitter que dicha guerrilla está “en la mejor disposición” para retomar un diálogo con el nuevo gobierno.
- El Congreso pospuso la elección de contralor/a general de la nación. La fecha inicial era el 3 de agosto por decisión de la anterior mesa directiva del Congreso. La lista de candidatos tuvo que replantearse por el fallo que les exigió cumplir con paridad de género y la calificación por mérito. Después debía reducirse una lista de veinte candidatos a una de diez, pero ese proceso se hizo por medio de una comisión accidental que no tenía aprobación de la plenaria del Congreso, y por ende fue invalidado. Además, esa fecha precede a la del posesionamiento presidencial y dejaba muy poca flexibilidad a la agenda para conocer a los candidatos. La elección se hará el 18 de agosto, con los diez candidatos finales presentándose ante la Rama Legislativa el 11 del mismo mes.
- Roy Barreras dio una entrevista para A Fondo, el podcast de María Jimena Duzán como presidente electo del Senado. En ella dijo tres cosas clave:
- Afirmó no tener candidato de preferencia para la elección de contralor general, aunque dijo conocer a María Fernanda Rangel y haber presentado a Andrés Castro y a Gustavo Petro hace un año.
- Cuando Duzán le preguntó por su opinión respecto a Gustavo Bolívar y otros que critican sus acercamientos a los partidos tradicionales, dijo: “El comité de Salud pública que presidió Robespierre llevó a la guillotina a toda la dirigencia de la Revolución francesa y le abrió paso de nuevo al absolutismo. Aquí hay un Robespierre que no tiene guillotinas sino likes, trinos y bodegas. El cambio son las reformas, lo demás es carreta”.
- Sus prioridades para la legislatura son la reforma tributaria, la reforma política anticorrupción, la modificación del reglamento del Congreso para aumentar su eficiencia, la implementación del primer punto del acuerdo de paz y las reformas a la justicia necesarias para facilitar la desmovilización de grupos ilegales vía justicia ordinaria.