Noticias destacadas de la política colombiana del 22 de agosto del 2022

Montaje: Newspresso
  • La Fiscalía emitió órdenes de captura al coronel Benjamín Núñez y otros diez uniformados por su responsabilidad en el presunto asesinato de tres jóvenes en Chochó (Sucre) hace un mes. Núñez los habría ultimado con tiros en la cabeza mientras estaban boca abajo y desarmados. La Fiscalía también solicitó la activación de una circular roja de Interpol porque Núñez se fugó del país con rumbo a México.
  • Darío Acevedo, exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica, sigue enfrascado en un rifirrafe jurídico con la JEP. En mayo pasado, la JEP emitió un auto que buscaba proteger una exposición y el guion de la entidad encargada de velar por la memoria histórica. Hace unos días, la JEP volvió a pronunciarse y declaró que Acevedo desacató dicho auto y le pidió a la Fiscalía y la Procuraduría que lo investigaran por los hechos. Ahora, Acevedo le respondió a la JEP solicitando revocar la decisión en la que dicen que no acató sus instrucciones. Según Acevedo, la JEP omitió sus argumentos. La sanción por desacato podría implicar una multa de 50 salarios mínimos y cinco días de arresto.
  • En la sesión plenaria del senado de hoy a las 3 pm se presentará el Informe de la Comisión de la Verdad. La sesión fue convocada por un grupo de senadores de Comunes, Pacto Histórico y Alianza Verde. El padre Francisco de Roux, presentará los principales hallazgos y recomendaciones como parte de la agenda de socialización del trabajo adelantado por la Comisión, de la cual fue presidente.
  • Álvaro Prada, ex congresista del Centro Democrático y quemado en las pasadas elecciones, aspiraba a convertirse en magistrado del Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, la Corte Suprema lo llamó a juicio en el caso de manipulación de testigos en el que está involucrado Uribe. No está claro si el partido mantendrá su candidatura para la elección de magistrados que tendrá lugar mañana.
  • Un proyecto de ley busca garantizar la gratuidad de los productos menstruales para la población de estratos 1, 2 y 3 y aquellas en condición de habitantes de calle. En la propuesta, del senador Pedro Flórez del Pacto Histórico, se indica que esta labor sería llevada a cabo por las EPS y las secretarías de salud municipales.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas