Destacamos estas noticias de Colombia de ayer:

- Esta mañana nos despertamos con la inesperada noticia de que se levantaba el paro de taxistas gracias a un acuerdo alcanzado con el gobierno. Inicialmente, se dijo que el paro se levantaba por falta de garantías. Después, que 17 compromisos entre las partes serán objeto de mesas de diálogo regionales, según el Ministerio de Transporte. Hay que tener en cuenta que hace muy poco el gobierno también hizo una serie de compromisos con los voceros del gremio de las plataformas de transporte particular tipo Uber.
- El ministro de Justicia, Néstor Osuna, asistió a la mesa de negociación con el ELN para presentar la reforma al sistema carcelario y otras propuestas de gobierno respecto a la política carcelaria. Eso incluyó referirse a mejorar las condiciones de miembros del grupo armado que están privados de la libertad y recibir aportes para la reforma a la justicia que presentará Osuna.
- Indígenas chocoanos que protestaban a las afueras del Centro Administrativo Distrital La Alpujarra de Medellín entraron a la fuerza y ocuparon los edificios. No se enfrentaron al ESMAD, que tuvo que limitarse por el nuevo protocolo a eventualmente a apoyar la evacuación del personal administrativo por seguridad. Pero los manifestantes si rompieron ventanas y mobiliario. Dicen que reclaman falta de atención de los programas de asistencia, que es un hecho que ha sido verificado por ONGs, pero el alcalde Daniel Quintero sugiere que sus intenciones se limitan realmente a exigir que se les permita usar a sus hijos para pedir dinero a transeúntes de Medellín, que se ha convertido en una práctica sancionada a través de una orden de que no haya menores en ciertas zonas del Poblado durante ciertos horarios. Ya se instaló una mesa de diálogo para hallar una solución.
- Leyner Palacios, comisionado de la Comisión de la Verdad, y líder social representante de víctimas del conflicto armado como él, dijo estar amenazado. El vocero de los sobrevivientes de la Masacre de Bojayá dijo que tendrá que irse del país cuanto antes, y que se adelantan reuniones para garantizar su bienestar hasta que lo haga y más allá. Desde hace más de 3 años viene denunciando situaciones de amenazas de muerte en su contra, y ha sufrido atentados que han cobrado la vida de escoltas asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Pedro Santana, vocero de la reforma a la salud de quien recientemente se supo que había sido expulsado de la dirección de una organización por acoso sexual, fue desmentido por las universidades Nacional y del Rosario respecto a su afirmación de que tuviera pregrados en sociología y filosofía de cada una.
- José Félix Lafaurie respondió a la presión del presidente Petro para que Fedegan cumpliera la promesa de venta de 3 millones de hectáreas para el proceso de redistribución de la reforma agrícola. Dijo que ya están habilitadas las ventas de las primeras 400 mil.
- 24 congresistas radicaron una nueva moción de censura en contra de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.