Noticias destacadas de Colombia de ayer:

-La jueza Laura Estella Barrera, del Juzgado 41 de Conocimiento de Bogotá, decidió que la investigación contra Álvaro Uribe Vélez por soborno para manipular testigos no quedará precluida. Es decir: el expresidente irá a juicio para responder por el caso. Barrera, además, cuestionó duramente el actuar del fiscal encargado del caso, pues observó varias irregularidades en el proceso, desde las que se terminó solicitando la preclusión y favoreciendo la versión de que no había evidencia para vincular a Uribe.
-El DANE reveló que las cifras de pobreza multidimensional llegaron a su menor punto histórico a nivel nacional y bajaron en la mayoría de las regiones. Para 2021, se calculaba que 16% del país ocupaba las diferentes categorías del indicador de pobreza multidimensional; la medición actual, que cierra a 2022, es de 12,9%. La inasistencia escolar también se redujo del 5,5% al 2,3%.
-La Procuraduría concluyó que el Ejército modificó la escena de la masacre de Alto Remanso —28 de marzo de 2022, en Puerto Leguízamo, Putumayo—. El ente también confirmó las versiones de locales y periodistas, que aseguran que pusieron material de guerra sobre los cadáveres.
–Pramilla Patten, la representante especial de la ONU sobre violencia sexual llegó a Colombia para ayudar con las medidas de la declaratoria de emergencia por violencia basada en género. Adelantará mesas de trabajo que contarán también con la asesoría de Siobhán Mullally, relatora sobre la Trata de personas de la ONU, y Jineth Bedoya, embajadora global de Naciones Unidas para la prevención de la violencia sexual.
-Más de cuarenta organizaciones civiles de los cuatro departamentos en los que el Gobierno decidió levantar el cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central publicaron una carta de rechazo a la decisión. Dicen estar preocupados por el recrudecimiento de la violencia, y afirman que si bien comparten que situaciones de violencia como las que la propiciaron deben ser rechazadas, es importante cuestionar que se estableciera un “cese al fuego” sin un mecanismo de monitoreo y verificación instalado. Además, pidieron que se instale la mesa de diálogos prometida cuanto antes y se concreten ceses de hostilidades.