
Estas fueron las noticias destacadas de la política colombiana del 23 de noviembre de 2022:
- El Gobierno Petro estudia hacer uso de la ley que permite expropiar predios para dar albergue a los damnificados por la ola invernal. Más de medio millón de personas han sido afectadas y se pronostica que las lluvias se intensifiquen en un 30% durante el mes de diciembre (récord en las últimas tres décadas), por lo que se plantean que el Estado invoque por primera vez el artículo 15 de la ley 1523 del 2012, que establece el mecanismo para expropiar y definir la indemnización monetaria para los propietarios privados de predios que el Estado requiera. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dice que es necesario para evitar hacinamiento y no afectar las funciones de inmuebles como colegios.
- Se supo que los fuertes enfrentamientos entre distintas disidencias de las Farc en Putumayo , que dejaron un saldo de 23 muertos, fueron una venganza por una traición al interior de los grupos “Carolina Ramírez” y los “Comandos de la Frontera”. Los primeros se estarían negando a participar en el narcotráfico y por ello los segundos le entregaron información al Ejército.
- El Ministerio de Justicia negó un recurso de reposición de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, y dejó así en firme su extradición a Estados Unidos por narcotráfico, que es efectiva desde el pasado 7 de septiembre.
- Daniel Quintero, y el senador Miguel Polo Polo se salvaron de los procesos que buscaban quitarlos de sus cargos. El intento de revocar al alcalde de Medellín se cayó porque la Registraduría rechazó los certificados contables de la campaña de recolección de firmas —decisión atípica, que según los promotores no tiene justificación. Por su parte, el Ministerio del Interior consideró que no podía probarse la presunta contradicción en la que habría incurrido Polo, según sus demandantes, al haber aspirado al Congreso primero desde la curul indígena y después desde la afro. Pero el polémico senador también sufrió un revés: el CNE le dio personería jurídica al Partido Ecologista Colombiano, que le dio el aval, y este quiere ser partido de gobierno, lo cuál lo inhabilitaría para legislar como oposición.
- El Congreso aprobó que el presupuesto del Sistema General de Regalías para 2023 sea de $31,1 billones de pesos.
- Los cinco policías acusados de haber permitido la tortura y asesinato de Juan Pablo González, presunto violador, en manos de otros detenidos en la URI de Puente Aranda, fueron enviados a la cárcel.