Noticias destacadas de Colombia de ayer:

-La disidencia de las Farc conocida como Estado Mayor Central publicó un comunicado en el que reconoce el asesinato de jóvenes reportado el fin de semana pasado, que suscitó la decisión gubernamental de levantar parcialmente el cese al fuego. Sin embargo, su versión choca con la de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac): dicen que los homicidios fueron a tres jóvenes, y no cuatro; no habrían sido reclutados forzosamente, sino de forma voluntaria; tendrían el mínimo de edad para enlistarse que señala el Derecho Internacional Humanitario; y no habrían sido ajusticiados por tratar de fugarse, sino que, por el contrario, la disidencia detectó que fueron infiltrados por parte de “el enemigo” —no hay especificación— para hacer inteligencia.
–El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU calificó el levantamiento de dicho cese al fuego como “retroceso temporal” e instó a que se concreten nuevos ceses de hostilidades cuanto antes.
-Un atentado en Tibú, Norte de Santander, dejó tres muertos y varios heridos. Al momento de redactar este boletín, no es claro quién lo haya perpetrado, pero esta es una zona de influencia del ELN y del frente 33 de las disidencias de las Farc.
–Motilonas Rap es un dueto de raperas del Catatumbo que les recomendamos mucho. Hace dos días, nuestros amigos del podcast Sudakas publicaron una entrevista que les hicieron en enero. Lastimosamente, ayer tuvieron que eliminar el episodio por el riesgo que representaba para ellas dada la situación de orden público.
-Las últimas dos son noticias de la crisis de seguridad en Norte de Santander. A raíz de ella, la reunión prevista entre representantes del sector cultural, el ministro encargado de Cultura y el presidente Petro, fue aplazada de común acuerdo.
-En el boletín anterior nos faltó agregar a la actualización sobre el caso Uribe de ayer que la Fiscalía —no la defensa del expresidente— está apelando la decisión de no precluir el caso en su contra. Esa segunda instancia está a cargo del Tribunal Superior de Bogotá.
-El CNE estudiará si sancionar al Partido Liberal por no citar a tiempo la convención nacional de partido el año pasado, pues pudo haber afectado la capacidad de la colectividad para tomar decisiones de cara a las elecciones. La magistrada proponente sugiere una sanción que podría superar los 25 mil millones de pesos y ordenar una convención a más tardar el 21 de junio.
-La Procuraduría suspendió al senador Álex Flórez por ocho meses a razón del episodio del año pasado en el que insultó y agredió a policías estando borracho.
-El pulso jurídico entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el Grupo Gilinski parece haber alcanzado una solución diplomática —al menos en el corto plazo— a través de un acuerdo pendiente de revisión por parte de la Superintendencia Financiera. Los primeros se quedarán como accionistas mayoritarios de Sura y Argos, en donde el Grupo Gilinski ya no será accionista, a cambio de que este último pase a poseer al menos el 87% de las acciones de Nutresa y de que el GEA ya no sea accionista de ese conglomerado. Es decir: el GEA entregó Nutresa a cambio de que los Gilinski dejaran de aspirar a controlar Sura y Argos.
–Ya hay listados de jurados de votación para las consultas locales del 4 de junio. Revise si quedó aquí.