
- Con 61 votos a favor y 13 en contra, avanzó en el Senado la Ley de Orden Público para la Paz Total. Se quedaron por fuera los dos elementos que generaron polémica: el artículo que proponía un “servicio social para la paz” como alternativa al servicio militar y los que creaban la posibilidad de indultar o suspender procesos contra manifestantes capturados en protestas. Lo primero se cayó en el debate a falta de tres votos y ante la ausencia de varios congresistas de la bancada proponente; lo segundo fue retirado por el gobierno al ver la reacción que generó.
- Ariel Ávila tomó la vocería de los ponentes para anunciar que ni ellos ni el gobierno avalarían la ponencia que Gustavo Bolívar dijo que presentaría para revivir el mecanismo de indulto a manifestantes.
- Queda un debate en la Cámara, que seguramente se dará la otra semana.
- Hay pelea interna en la JEP respecto a la orden de la Sección de Apelación para que se realicen en un mes las audiencias únicas de Salvatore Mancuso, alias Jorge 40, Enilce López, alias La Gata y otros actores clave del paramilitarismo. La Sala de Definición aplazó indefinidamente esos procesos, pues dice que la orden no se puede cumplir porque están saturados de trabajo y no cuentan con el personal necesario. Creen necesario que prioricen o unifiquen las audiencias, que revisen los criterios con los cuáles están reabriendo procesos como estos, que se avance en la escucha a otros actores y que la JEP tome más decisiones de fondo para cerrar procesos y avanzar.
- ¿Recuerdan al congresista que dijo que no le alcanzaba el sueldo para tanquear? Fue Juan Manuel Corzo, político conservador, exembajador ante Cuba y anteriormente acusado ante la JEP por el exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez, de sostener nexos con el paramilitarismo. Y ahora resulta que, posiblemente por un acuerdo con el Conservador, fue postulado por el gobierno como embajador en Paraguay.
- José Miguel García, concejal de Saravena, Arauca, fue secuestrado el domingo en la tarde, pero liberado ayer. Todavía no es claro quiénes eran los seis hombres armados que detuvieron al miembro del partido ASÍ, pero al parecer fue liberado tras las advertencias de que necesita medicamentos permanentes.
- Fue ratificada la condena de 15 años de prisión en contra de Roger Mosquera, exgobernador del Chocó. Mosquera llegó en reemplazo de Julio Ibarguen luego de que la Procuraduría lo suspendiera, pero, para colmo, también fue suspendido y ambos están hoy tras las rejas. La condena ratificada es por pagar cesantías a 42 profesores que no cumplían los requisitos, y se suma a otra condena de 15 años y $800 millones en multas por favorecer terceros en la contratación gubernamental.