
- Danilo Rueda será el nuevo Comisionado para la Paz. Tiene mucha experiencia en el tema por ser el director de la ONG Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. Su nombramiento generó polémica porque estuvo presente en las rondas que el hermano de Petro hizo por pabellones de extraditables en el sonado escándalo del “perdón social”.
- Veintidós militares, un funcionario público y dos civiles fueron imputados por crímenes de guerra y lesa humanidad en torno a los caso de asesinato de civiles para ser reportados como bajas en combate y recibir beneficios (mal llamados “falsos positivos”).
- César Pachón, hoy senador del Pacto Histórico, fue acusado por un excolaborador, José Isaac Torres Molina. Dijo que robó recursos que la gobernación de Boyacá destinó al alumbrado de sitios históricos y que a pesar de estar contratado como su asesor para la UTL en la Cámara, fue obligado a darle personalmente a Pachón los salarios que recibía. Pachón respondió a las acusaciones en dos videos que, resumidos, muestran incoherencias entre el testimonio y los hechos, señalan la acusación de falsa y afirman que está dispuesto a dar la cara en una investigación sobre lo dicho.
- El gobierno Duque sigue haciendo caso omiso a la petición del equipo de empalme de Petro para que detuviera sus procesos de contratación. Esta vez se supo que comprometió 2,4 billones de pesos en un contrato para la compra de medicamentos que hacen entidades públicas. Aunque los involucrados dicen que el proceso de licitación se hizo de manera corriente, llamó la atención que uno de los tres proveedores contratados es Éticos Serrano Gómez Ltda, una empresa en la que figuran como socios varios de los Char.
De ñapa, les dejamos unas que se nos escaparon del fin de semana pasado
- SintraDANE, el sindicato del DANE, publicó un comunicado en el que dice estar de acuerdo con la salida de Juan Daniel Oviedo de la institución. Pero no meramente por la renovación política que él mismo argumentó como motivación central: según ellos, a pesar de la campaña mediática que realiza el exfuncionario, la verdad es que su gestión estuvo marcada por la improvisación, la explotación laboral, el desmonte de medidas de bienestar para los empleados, el atraso tecnológico y el debilitamiento de la institución.
- Daniel Mendoza, creador de la serie documental-web “Matarife”, tendrá que rectificar afirmaciones que ha hecho sobre Uribe en su serie documental y en Twitter, por orden de la Corte Constitucional, que falló parcialmente a favor de la tutela con la que el expresidente pretendía esto y una orden de detener la distribución de la serie y eliminar los capítulos publicados.