
- Petro acordó con los partidos varias modificaciones a la propuesta de reforma tributaria, que ya no le apunta a un recaudo de 25 ni 22 billones anuales, sino 20. Fue enfático en que, si bien hay más puntos a negociar, ese es el tope mínimo para que el país pueda pagar sus cuotas de deuda externa. Dos cambios generaron polémica:
- El impuesto a las pensiones de más de 10 millones de pesos ya no va. Ojo, muchos congresistas andan diciendo que lograron tumbar la tributación a las pensiones en general, pero la propuesta solo tocaba pensiones por encima de ese valor.
- La sobretasa del impuesto a las rentas del petróleo y los hidrocarburos ya no iniciarán en el 10% ni se reducirán anualmente, sino que la tasa de tributación estará entre el 0% y el 15%, dependiendo de los precios internacionales.
- Además de la investigación por parte de la Procuraduría, el viceministro de interior Gustavo García, el ministro de Defensa Iván Velásquez y el comandante de la Policía Henry Sanabria fueron citados a debate de control político. Se dice que habrían intervenido en la captura de tres manifestantes que este sábado se movilizaron exigiendo que se cumpla la promesa electoral de la liberación de los jóvenes de la Primera Línea que están presos. Tanto el viceministro como los policías implicados niegan que ese haya sido el caso: su versión es que el viceministro acudió a la escena y dialogó con detenidos y agentes para desescalar la situación, que ya había derivado en que rompieran los vidrios del vehículo del general Sanabria. Los policías dicen que fueron ellos mismos quienes los dejaron en libertad al darse cuenta de que no tenían cómo probar que la agresión la hubieran causado ellos tres.
- En el Congreso está discutiendo el tema del servicio militar como parte del proyecto de Paz Total. El Senado había tumbado la propuesta de crear un servicio social como alternativa al servicio militar, pero la Cámara votó para revivir la iniciativa. Después tendrá que darse una comisión de conciliación para definir si queda o no; el gobierno espera que se apruebe. Por otra parte, cursa un acto legislativo para cambiar el artículo 216 de la constitución y que busca eliminar la obligatoriedad del servicio militar y que se desmonte gradualmente.
- Gustavo Bolívar anunció que renunciará al Congreso en unos meses por motivos financieros y personales, y dijo que, aunque aceptó encabezar la lista, Petro aceptó la condición de que ejerciera por poco tiempo. Se rumora que la verdadera razón es aspirar a la alcaldía de Bogotá.
- La primera asamblea de Ecopetrol bajo el gobierno Petro concluyó con la salida de los 3 miembros restantes que Iván Duque intentó atornillar (un cuarto ya había renunciado) y la entrada de los cuatro nuevos representantes de gobierno: Mónica de Greiff, Mauricio Cabrera, Saúl Kattan y Gonzalo Hernández. Los tres miembros independientes de la junta se mantienen, así como el representante de accionistas minoritarios, pero Sandra Ospina reemplazó a Hernando Ramírez en el asiento representante de los municipios productores.
- Rubén Fernando Morales, juez titular del juzgado segundo laboral de Bucaramanga hace unos años, denunció que le ofrecieron $500 millones por aplazar una audiencia en la que Rodolfo Hernández terminó pagando $170 millones por despedir sin justificación a un vigilante. Ante su negativa dice que le ofrecieron $1000 millones si suspendía el caso del todo. Al decir que no nuevamente fue víctima de acoso laboral en el juzgado, hasta que renunció. Dice tener material probatorio de todo. En la campaña electoral ya se había denunciado que el abogado de Hernández intentó persuadir a un juez de que no fallara en contra en el caso por corrupción en contra del excandidato.