
Destacamos cuatro noticias de Colombia de ayer:
- El director del Departamento Administrativo Nacional, Mauricio Lizcano, fue señalado de acosar sexualmente a una joven, durante su periodo como congresista, en 2016. La denuncia se hizo en una columna del diario El País en la que la mujer, quien mantiene su nombre en anonimato, describe lo que vivió. Durante una entrevista laboral en la oficina de Lizcano, luego de hacerle comentarios no consentidos e intentar besarla a la fuerza, le dijo que si quería trabajo esa era la forma. Lizcano publicó en su cuenta de Twitter un comunicado donde desmentía el relato. Este caso se suma a las denuncias que sacó a la luz Gustavo Bolívar hace tres semanas, sobre trata de mujeres, esclavitud sexual y acoso, en el congreso.
- Ayer se dio la audiencia única de verdad de Jorge 40 ante la JEP e incluyó afirmaciones polémicas para la ciudadanía. Según su intervención, el contexto que impulsó al paramilitarismo fue principalmente la omisión del Estado ante el actuar de las guerrillas. Relató que su padre tuvo que pagar millonarias vacunas para no ser secuestrado. También se declaró como desplazado por cuenta de unas huelgas del magisterio que le impidieron realizar sus estudios. Ante esta afirmación, la magistrada Sandra Castro le hizo un llamado de atención señalando que no podía equiparar su situación con la de las víctimas de desplazamiento.
- El presidente Gustavo Petro anunció que no va a delegar el control en las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos. Esto significa que retomará las funciones de control de eficiencia y políticas administrativas, de los servicios públicos domiciliarios. Menciona que es una medida temporal, en búsqueda de proteger el interés general y de los usuarios.
- Wilson Arévalo Hernández, alias “Chaco”, fue condenado por financiar el atentado contra la Escuela General Santander en Bogotá en enero de 2019. El atentado dejó veintidós personas muertas y fue perpetrado por el ELN. Hernández fue condenado por rebelión y financiamiento al terrorismo, luego de que la fiscalía demostrara que ocultó dinero obtenido de forma ilícita y creara un negocio fachada, para blanquear el dinero. La duración de la condena será anunciada en mayo.
- La Procuraduría iniciará una indagación preliminar frente a las acusaciones de que el documento que utilizó el Ministerio de Minas para sustentar la autosuficiencia de gas y petróleo carece de fundamento. Por otro lado, la viceministra Belizza Ruiz —quien ya presentó su carta de renuncia— dice no haber participado en la elaboración o revisión y pide que su nombre sea retirado del documento.
- El nuevo embajador de Colombia en Venezuela sería Carlos Martínez Mendoza, quien reemplazará a Félix Plasencia, nombrado secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Martínez fue general en el Ejército Bolivariano y ya había sido embajador de Venezuela en Buenos Aires. Para ocupar este puesto se había hablado de César Ortiz, actual embajador de Venezuela en Bolivia, pero debido al acercamiento que tiene Martínez con Colombia dado su puesto en la mesa de diálogo con el ELN, Maduro se estaría inclinando él.
- La Directiva del Banco de la República tendrá su primera reunión este viernes, en la cual se decidirá el aumento en las tasas de interés del país. Varios analistas financieros han hecho sus predicciones, y sugieren que el aumento de las tasas sería de un punto porcentual, pasando del 12% al 13%. Otros especulan que el aumento podría ser menor, quedando en medio punto porcentual.