
- Hace ya varias ediciones les contamos que la SAE alertó acerca de un desfase entre el inventario de bienes en extinción de dominio y lo que realmente estaba en poder del Estado. Resulta que uno de esos desfases podría deberse a que el general (r) Rodolfo Palomino habría arrendado un predio que era parte de la finca del narcotraficante alias ‘Pedro Orejas’ y, según la vicepresidente de la SAE, Palomino sabía bien de quién era la finca y obtuvo el arriendo por un valor sospechosamente bajo. Palomino, que estuvo a cargo de los operativos contra ‘Pedro Orejas’, dice que toda la documentación está en orden.
- El canciller Álvaro Leyva confirmó que España y Chile serán países acompañantes de los diálogos de paz con el ELN, pero aclaró que no serán sedes de los diálogos sino garantes, como Venezuela. La mesa de diálogo iniciará en Cuba, pero se rotará entre distintas sedes a medida que las negociaciones avancen.
- Según el viceministro de Crédito Público, José Roberto Acosta, las cuentas del país exigen que continúen emitiendo contratos de exploración y explotación petrolera, contrario a lo prometido en campaña y a lo afirmado por la ministra de Minas y Energía. Al parecer, pronto vendrá un nuevo pronunciamiento de José Antonio Ocampo que defina de una vez la apuesta nacional. Por lo pronto, el ministro señaló que el inicio de la tendencia a la baja del dólar es una señal de que los mercados están recuperando la confianza en la estabilidad gubernamental.
- Petro llamó la atención de las autoridades venezolanas respecto al problema de las trochas entre ambos países. Señaló que, a pesar de estar ya abierta la frontera, es muy baja la cantidad de mercancía que está recorriendo la ruta legal entre los dos países. El presidente ordenó al ministro de Comercio de Colombia para que busque cerrar esas rutas alternativas que concentran el contrabando.
- Tras acuerdo con el Partido Liberal, el gobierno retiró de la propuesta de reforma tributaria otra medida progresiva: ya no habrá impuesto a compras por internet. Además, se comprometieron a revisar la redacción y los detalles de otros puntos de la propuesta. Por su parte, el ministro de Comercio, Germán Umaña, aseguró que el gobierno tendrá en cuenta la carta enviada por once gremios estadounidenses respecto a las zonas francas y otras políticas arancelarias que serían modificadas por la reforma tributaria.