Noticias destacadas de la política colombiana del 28 de agosto del 2022

Montaje: Newspresso
  • El presidente Petro viajará hoy a Perú, su primer viaje oficial. Se encontrará con los presidentes de Perú, Ecuador y Bolivia en el marco de una reunión del Consejo Andino de Naciones. Será un viaje relámpago de un día de duración que se hará, sobre todo, como una cortesía con Perú ya que Castillo habría manifestado molestia por no hacer parte del eje progresista en el que Petro frecuentemente menciona a Boric, Alberto Fernández y Lula.
  • El Tribunal Superior de Bogotá le dio casa por cárcel al actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por “direccionar” un contrato de alimentación escolar. Es decir, no siguió los criterios técnicos ni los procesos de selección objetiva y transparente para que el beneficiario del contrato fuera un consorcio específico. El contrato tuvo un sobrecosto de casi $3000 millones de pesos.
  • Se viene la discusión de la reforma política. El gobierno está en conversaciones con varios congresistas para presentar una nueva reforma política. Aunque el proyecto en su versión final no ha sido radicado en el Congreso, se ha sabido que va a incluir temas gruesos como las listas cerradas y con paridad de género para la elección de corporaciones públicas, financiación 100% pública de las campañas electorales y la creación de una corte electoral que reemplace el CNE. Adicionalmente, el gobierno quiere revivir la vieja fórmula —eliminada en 1991— de que los congresistas puedan ser ministros sin tener que renunciar a su curul.
  • Representantes del gobierno y del congreso viajaron el sábado a Ituango, Antioquia, para instalar el segundo puesto de mando unificado por la vida. Se trata de una forma de implementar la estrategia de “paz total” del gobierno. Los PMU buscan proteger a los líderes sociales y entablar diálogos con diferentes actores violentos. El primer PMU se estableció en Caldono, Cauca, el fin de semana pasado.
  • La esposa del fiscal Francisco Barbosa, Walfa Téllez, fue denunciada penalmente por un posible conflicto de intereses. La señora Téllez trabajó como contralora para el medio ambiente y en esa calidad hizo una auditoría a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Salitre Canoas. Semanas después de presentar el informe renunció a la Contraloría y se vinculó a la Fundación Ríos Sostenibles como directora ejecutiva. La fundación suscribió un contrato con PTAR Salitre, lo cual implicaría un conflicto de intereses porque Téllez debería haber esperado dos años para trabajar en temas relacionados con los que tuvo incidencia mientras estuvo en la contraloría. El fiscal Barbosa todavía no ha dicho si se declarará impedido.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas