Destacamos estas noticias de Colombia de ayer:

- ¿Qué pasó ayer en el drama de l̶a̶ ̶c̶a̶s̶a̶ ̶e̶s̶t̶u̶d̶i̶o̶ los tres ministros salientes?
- Laura Sarabia —jefa de gabinete— desmintió la versión de que las ministras Ariza y Urrutia no habían sido notificadas antes de la alocución.
- Petro y Alejandro Gaviria se reunieron para limar asperezas y, según sus redes sociales, quedaron en buenos términos. El presidente se reunirá también con Urrutia y Ariza.
- Alfonso Prada —ministro del Interior — dijo que no es cierto que las salidas fueran por censura a quienes se oponen a la reforma a la salud. Según él, Petro ha promovido el debate al interior del gabinete y la conciliación sobre distintos puntos de vista. El caso Gaviria, según él, es rotación natural buscando cohesión para defender las reformas.
- Patricia Ariza —ex ministra de Cultura — defendió su gestión, se sostiene en que no le avisaron y en que las diferencia con Petro y otros funcionarios eran mínimas. Dijo que sigue apoyando el proyecto Petro y que espera no ser moneda de cambio para conseguir apoyo de partidos.
- María Isabel Urrutia —ex ministra del Deporte — dice que cumplía su labor satisfactoriamente, y que la echaron porque su cartera fue creada en el gobierno Duque para tener una ficha más que darle a Cambio Radical y La U. Cree que este último partido pidió su puesto para recuperar ese fortín.
- Dilian Francisca Toro —presidenta de La U — negó que presidentes de los partidos de la bancada de gobierno hubieran tenido injerencia en la decisión de Petro.
- César Gaviria —presidente del Liberal— publicó una carta en la que dice estar desconcertado por la salida de Alejandro Gaviria. Culpa a la falta de disposición al diálogo y el consenso de la ministra Corcho.
- El gobierno viene tanteando si dar estatus político a la disidencia liderada por Iván Márquez —Segunda Marquetalia —. Eso significaría que ese grupo no se desmovilizaría por la ruta del sometimiento, sino que habría que abrir negociación de paz. La Fiscalía, la Corte Constitucional, la Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Ministerio de Justicia ya habían dicho que eso solo es posible para las disidencias que se apartaron del proceso de paz, y no para los grupos que surgieron después de la firma del acuerdo. Pero justamente esas dos últimas entidades publicaron ayer un documento que dice que la posibilidad sí existe, y que depende de la decisión de Petro.
- El CNE abrió indagación preliminar sobre las denuncias de inconsistencias en las cuentas de la campaña electoral de Petro.