Noticias destacadas de la política colombiana del 28 de julio del 2022

Montaje: Newspresso
  • Bici y mototaxistas protestaron a lo largo y ancho de Bogotá por la orden que dió Claudia López de impedir su trabajo bajo la premisa de que las rutas de SITP eran suficientes y “ya no se justificaba” que un transporte ilegal. Después de que el ESMAD interviniera para disolver las manifestaciones, Claudia López se retractó y en su cuenta de Twitter dijo que la medida se refería solo a los vehículos motorizados por tener estos mayor accidentalidad.
  • Al Clan del Golfo no le bastó con el plan pistola a través del cuál han asesinado 8 de policías en semanas recientes. Según el ministro de Defensa, declararían próximamente un paro armado en Bolívar, Sucre, Antioquia y Córdoba.
  • La JEP imputó a más militares por falsos positivos. Testimonios de víctimas y aportes de Otoniel son la base para los casos en contra de 10 militares responsables de más de 40 víctimas en Dabeiba, Antioquia. Otros 22 militares fueron señalados de ser responsables de 303 casos en Casanare: 2 de ellos están en servicio.
  • La ONU comunicó a Gustavo Petro su disposición para apoyar el proyecto de “paz total” de Gustavo Petro. Adicionalmente, en su informe “Violencia territorial en Colombia”, formuló una serie de recomendaciones para reducir la violencia en el país.
  • El Congreso generó polémica por los proyectos que radicaron las bancadas en torno a la labor de los congresistas, sus vacaciones, etc. Quienes apoyan al Pacto Histórico hicieron sentir su indignación en redes sociales porque su propuesta busca reducir los salarios solamente desde 2026. Los ponentes, incluyendo a Iván Cepeda y Gustavo Bolívar, afirman que es la única manera de que no se caiga como los anteriores catorce intentos del pasado, pues los congresistas suelen declararse impedidos por conflicto de intereses y se acaba el quórum. Otros, como Humberto de la Calle, estuvieron de acuerdo con quienes señalaron que debía hacerse ahora. Otra propuesta, la del Centro Democrático, busca aplicar el recorte desde ya retomando la iniciativa que se hizo en pandemia, pero que la Corte Constitucional tumbó, de aplicar a la cifra un “impuesto solidario” del 20%. 
  • Gabriel Boric, presidente de Chile, recibió la visita de la vicepresidenta electa Francia Márquez. El punto central de su reunión fue que Boric ofreció a su país como sede para retomar los diálogos con el ELN.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas