Noticias destacadas de la política colombiana del 3 de agosto del 2022

Montaje: Newspresso
  • Cerca de 300 alcaldes asistieron al encuentro convocado por el gobierno entrante para recoger preocupaciones de nivel local de cara a los proyectos de reforma venideros. Sin embargo, se quedaron esperando a Gustavo Petro en el Salón Rojo del Hotel Tequendama. Sus delegados, Luis Fernando Velasco y Alfonso Prada, fueron chiflados  por muchos de ellos, que abandonaron el recinto cuando les confirmaron que Petro los dejó plantados por tener que priorizar otros puntos de la agenda política del día. Según Velasco, en todo caso se aprovechó la reunión y más de 180 alcaldes participaron, y el gobierno recogió sus inquietudes.
  • Los conductores de bus de Barranquilla llevan dos días de bloqueos en protesta por la falta de garantías de seguridad para transportistas. Tres conductores han sido asesinados en menos de un mes por bandas criminales que buscan robar su mercancía. Por lo pronto la policía ha capturado a dos sicarios miembros de Los Rastrojos, y aunque la alcaldía de la ciudad ha anunciado medidas de protección, el paro se mantiene.
  • La Comisión de la Verdad presentó el capítulo de enfoque étnico del Informe Final. Es el primer documento de su tipo en la historia de los mecanismos de verdad posconflicto en el mundo.
  • La Corte Constitucional publicó que 39 niños wayúu han muerto durante 2022 por desnutrición o causas asociadas. Esto sucedió durante la audiencia de seguimiento a la declaratoria de estado de cosas inconstitucional por la crisis humanitaria wayúu. Javier Rojas, representante wayúu en la audiencia, calificó la situación de “exterminio físico y cultural silencioso”.
  • Roy Barreras y David Racero, presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, presentaron la nueva comisión accidental para la elección de contralor general. Será este organismo el que se encargue de realizar las entrevistas públicas el próximo jueves, y según los dos dirigentes se trata de una medida para dar cumplimiento a la ley y superar los vicios de la anterior lista. Sin embargo, incluso desde sectores cercanos al petrismo se ha señalado la comisión de “jugadita” para hacer elegir a un candidato afín al gobierno a última hora, y se supo que sospechosamente un mismo instituto avaló las publicaciones académicas de seis candidatos semanas e incluso días antes de la presentación de la lista, habilitándolos para participar.
  • Agmeth Escaf es “el nuevo Manguito” según María Fernanda Carrascal. Su compañero del Pacto Histórico, reconocido presentador de televisión colombiana recién electo, habría ido en contravía del acuerdo de bancada y pactado con partidos tradicionales para hacerse con la presidencia de la séptima comisión de la Cámara, dedicada a la legislación laboral. Según Carrascal el problema es sobre todo que no es claro qué habrá pactado con esos partidos para conseguir su apoyo.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas