
- Estado colombiano v.s. Claudia Julieta Duque: La periodista Claudia Julieta Duque lleva décadas reclamando reparación al Estado colombiano, por el seguimiento exhaustivo, las amenazas, intimidaciones y tortura psicológica de que fueron objeto ella y su familia por parte del extinto DAS debido a su reportería en torno al paramilitarismo, la parapolítica y, sobre todo, al asesinato de Jaime Garzón. Ayer, el Consejo de Estado falló a favor de Duque. En la sentencia reconocen cómo la violencia estatal fue de una magnitud tal que la protección de la periodista fue adelantada por una medida cautelar de la Corte IDH ante la observación de que las medidas de protección del ministerio del Interior fueron insuficientes. Sin embargo, la decisión no incluye reparaciones por afectaciones médicas a su hija, como pedía la denunciante, a pesar de reconocerla como principal objetivo del esquema de persecución.
- Condenan al mayordomo de Fernando Sanclemente por “narcofinca”: El 12 de febrero de 2020 la Policía Nacional encontró laboratorios de cocaína en la finca del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente. Este negó tener conocimiento de la actividad y echó la culpa a sus mayordomos. A su vez, estos dos sostienen que el político conocía perfectamente lo que pasaba en su finca, y que destruyó las pruebas que lo comprobaban. La semana pasada se radicó el texto de acusación por este último hecho, pues la Fiscalía considera que en efecto hay razones para creer que hubo un proceso de obstaculización, manipulación y destrucción de evidencia. Ayer, además, condenaron a Gustavo Enrique Bejarano, uno de los mayordomos, a diez años y diez meses de prisión, siendo señalado de permitir la entrada y salida de personal para la construcción y uso de los laboratorios. El otro mayordomo, Laureano Martínez, firmó un principio de oportunidad para fungir como testigo en contra de Sanclemente en el resto del proceso en su contra.
- El exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se entrega a la justicia: Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia de hace diez meses, los bloques Metro y Centauros de las AUC, así como Vicente y Carlos Castaño directamente, apoyaron la campaña de Luis Alfredo Ramos a la gobernación de Antioquia en términos de financiación. A cambio del apoyo, Ramos sostuvo una relación con las autodefensas entre 2001 y 2007 en la cuál el político ayudaba a que la Fuerza Pública se hiciera la de la vista gorda ante sus actividades en el departamento y los beneficiaba a través de los mecanismos de la Ley de Justicia y Paz. Ayer Ramos se entregó en El Retiro, Antioquia. Cumplirá una condena de ocho años.